BECAS
ROMERO VILLANUEVA BADIN Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Organización y avances del proyecto de arqueología y biogeografía humana en el norte de Neuquén
Autor/es:
BARBERENA, RAMIRO; ROMERO VILLANUEVA, GUADALUPE; RUGHINI, AGUSTINA A.; FERNÁNDEZ, MARÍA VICTORIA; BORRAZZO, KAREN; LLANO, CARINA; LUCERO, GUSTAVO; VITORES, MARCELO; GASCO, ALEJANDRA; PAIVA, JIMENA; CASTILLO, AGUSTÍN
Lugar:
Aluminé, Neuquén
Reunión:
Taller; I Taller de Discusión de Arqueología y Bioantropología de Neuquén (I TArBiN); 2017
Institución organizadora:
Museo Municipal y Centro de Interpretación El Charrúa (Aluminé, Neuquén)
Resumen:
Durante los días 18 y 19 de agosto se llevó a cabo el I Taller de Discusión de Arqueología y Bioantropología de Neuquén (I TArBiN) en el Museo Municipal y Centro de Interpretación El Charrúa (Alumine).El encuentro reunió a investigadores de diversos puntos del país cuyos proyectos están radicados en la provincia del Neuquén. Participaron profesionales de Bariloche, General Roca, Neuquén capital, Mendoza capital, La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autoridades de Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén.En este ámbito se discutieron temas relevantes para la arqueología de la provincia del Neuquén, tales como evolución y demografía de los grupos que habitaron el área, poblamiento humano, recursos disponibles, paleodietas, arte rupestre, contactos intergrupales, expresiones alfareras, variabilidad genética y patrimonio, entre otros.Asimismo, se presentaron líneas que están siendo desarrolladas por becarios doctorales, metodologías y problemáticas.Durante el segundo día, se realizaron actividades abiertas a la comunidad en las que la población local, los arqueólogos y el personal a cargo del museo tuvieron la oportunidad de intercambiar saberes. De esta manera, los arqueólogos mostraron materiales de estudio, contaron qué tipo de información se obtiene y de qué manera. En este contexto, el arqueólogo Adam Hajduk realizó una demostración de práctica decorativa de cerámica utilizada por grupos humanos antiguos.Asimismo, se presentaron líneas que están siendo desarrolladas por becarios doctorales, metodologías y problemáticas.Durante el segundo día, se realizaron actividades abiertas a la comunidad en las que la población local, los arqueólogos y el personal a cargo del museo tuvieron la oportunidad de intercambiar saberes. De esta manera, los arqueólogos mostraron materiales de estudio, contaron qué tipo de información se obtiene y de qué manera. En este contexto, el arqueólogo Adam Hajduk realizó una demostración de práctica decorativa de cerámica utilizada por grupos humanos antiguos.Finalmente, hubo un espacio de reflexión sobre la importancia de este tipo de reuniones y la interacción con la comunidad local.El taller estuvo organizado por el personal a cargo del Museo, en particular promovido por su Director, Luis ?Titi? Ricciuto, y las investigadoras de CONICET Florencia Gordón y Valeria Bernal de la Universidad Nacional de La Plata.