INVESTIGADORES
BORTZ Gabriela Mijal
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas públicas, producción de conocimiento y desarrollo local en biotecnologías: el Acuario del Río Paraná como política estratégica provincial en CTI
Autor/es:
GAZQUEZ AYELÉN; BORTZ GABRIELA
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de Ciencia Política (SAAP-UNSAM),; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político
Resumen:
Este trabajo se propone analizar la articulación de políticas públicas provinciales de CTI, la producción de conocimiento y dinámicas de desarrollo local sustentable a partir del caso de construcción del Centro Científico, Tecnológico y Educativo ?Acuario del Río Paraná? de Rosario (Santa Fe, Argentina).El Acuario del Río Paraná, inaugurado en 2018, busca la conservación ambiental y el uso sustentable del recurso pesquero fluvial. La iniciativa reunió a un laboratorio de investigación y desarrollo (I+D) en biotecnología acuática, agencias gubernamentales provinciales y pescadores artesanales locales. La comunidad en general fue invitada a través de instalaciones de recreación y educación científica. Asimismo, se brindan servicios tecnológicos a productores acuicultores. La construcción del Centro fue considerada por científicos y funcionarios como un proyecto estratégico provincial. El proyecto comenzó en el 2008, contando con apoyo y continuidad a lo largo de tres períodos de gobernación. La provincia de Santa Fe registra 800 km de costa sobre el Río Paraná, río con la mayor riqueza de peces de agua dulce en Argentina, siendo la pesca artesanal una actividad productiva central. Este trabajo analiza la articulación de políticas nacionales y provinciales en relación a la construcción de agendas I+D y agendas productivas que aportaron a la construcción del proyecto del ?Acuario Río Paraná?, orientando capacidades en biotecnología y el uso de recursos naturales para el desarrollo local y sustentable. ¿Cómo se construyen políticas estratégicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) a nivel sub-nacional? ¿Cómo se orientan las capacidades locales de I+D para generar dinámicas de desarrollo local? ¿Cómo se articulan estas capacidades y agendas de I+D con necesidades productivas?La investigación recurre a una metodología cualitativa de estudio de caso y a un abordaje teórico-metodológico que triangula análisis de procesos de políticas públicas con herramientas de sociología de la tecnología constructivista.