BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Paisajes híbridos, materialidades, discursos, experiencias y prácticas en torno a los árboles nativos creciendo en el oasis norte de Mendoza.
Autor/es:
MAFFERRA, LUIS; BESIO, LAURA; SALDI, LETICIA
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Sociología UNCUYO; 2021
Resumen:
En Mendoza el paisaje forestal constituye un caso de abordaje interesante para analizar la construcción material/discursiva del ambiente en la región. En este trabajo, proponemos explorar la existencia de árboles y arbustos nativos en el oasis norte, para problematizar las categorías de relación socio-ambiental dadas en el marco de la división desierto/oasis. Presentamos los resultados de un relevamiento realizado a lo largo de transectas en el área de estudio que permitió observar las especies presentes, sus formas de habitar y los lugares que configuran. Analizamos también discursos y experiencias dados en relación a estas plantas, buscando referenciar en qué contextos se mencionan o se omiten, los sentidos y valores con los que se las asocia, así como las prácticas que las incluyen. Los resultados conseguidos muestran que a pesar de su existencia común (aunque no abundante) las plantas nativas tienen un nulo o escaso reconocimiento entre los habitantes del oasis. En principio, vemos que el caso puede comprenderse dentro de la división desierto/oasis que rige las relaciones socioambientales en la región, en especial asociada a otros binarismos, tanto de orden ambiental: naturaleza/cultura, silvestre/doméstico, nativo/introducido; como sociohistórico: pasado/presente, desarrollo/subdesarrollo; e incluso étnico: europeo/criollo-indígena. Estas concepciones cristalizan fuertemente en los discursos y performatean la experiencia del ambiente, sin embargo, las plantas siguen su propio camino y su imprevista presencia habilita vinculaciones que salen del libreto del ideario ambiental hegemónico. En base a lo cual, exploramos el concepto de híbrido, buscando comprender el caso por fuera del dualismo naturaleza-cultura. Así, desde una perspectiva relacional observamos cómo más allá de los idearios cimentados e incorporados, las materialidades, experiencias y prácticas se regeneran en las relaciones.