BECAS
LEVALLE SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultivo y crianza de saberes y conocimientos: repensando la investigación social en tres instituciones interculturales de educación superior de América Latina
Autor/es:
LEVALLE, SEBASTIÁN
Reunión:
Congreso; 12° CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL; 2021
Resumen:
Desde hace algunos años, los integrantes de tresuniversidades indígenas de Nicaragua, Colombia y Ecuador, comenzaron a discutirconjuntamente acerca de la investigación social. Las tres institucionespropusieron redefinir la investigación en términos de una serie de procesos de Cultivoy Crianza de Saberes y Conocimientos (CCRISAC). En base al análisis documentaly al material de campo, en esta ponencia argumento, en primer lugar, que lapropuesta del CCRISAC implica descolonizar la práctica de investigación socialy desandar la violencia epistémica que se reproduce en los marcos disciplinariosmodernos para ubicarla en intersección con los conocimientos indígenas y con laterritorialidad de sus comunidades. En segundo lugar, postulo que estapropuesta conforma un proceso que denominaré ontologización dela concepciónde la investigación, con lo cual pretendo indicar que la investigación pasaa ser entendida como una actividad que crea realidad. En las conclusionesafirmo que, tanto en razón dela dimensión epistémica como en lo que refiere alplano ontológico, las reflexiones sobre el CCRISAC alumbran nuevas derivas parael diálogo intercultural en la educación superior. Los debates que este asuntotrae al primer plano, nos obligan a tomar en serio los profundos desafíos queinvolucra la interculturalidad. Las investigaciones que desarrollan los intelectualesindígenas junto a los seres otros que humanos ponen en acto otrarealidad, una realidad en la cual el mundo de la naturaleza es la morada de unamultiplicidad de sujetos. Los conocimientos y las ontologías indígenas seconvierten en fundamentos de las investigaciones y en basamento para eldespliegue de innovadoras metodologías.