INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Dualismo y segregacionismo teórico: el canon artístico y literario a la luz de una nueva conceptualización de la experiencia estética
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA; SCHECK, DANIEL; ALOCHIS, EMILIO
Lugar:
Modalidad virtual
Reunión:
Otro; III Foro en Humanidades y Ciencias Sociales del Comahue: Reflexiones situadas y perspectivas críticas en los debates públicos y políticos del presente; 2021
Institución organizadora:
Organizado por el equipo de investigación "Acontecimientos masivos e imaginarios sociales: debates, polémicas y pliegues en expresiones sociales y literarias", y las Secretarías de Extensión y de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades de la UNCo
Resumen:
En el marco del proyecto de investigación, en el que indagamos las posibles interacciones entre la dimensión afectiva de la experiencia estética y la dimensión moral de la acción humana, nos interesa cuestionar, en un nivel metateórico, el valor y los alcances de la idea de ?canon?. Desde una perspectiva amplia y comprensiva de lo estético, que intenta romper con el dualismo entre el gran arte, o la literatura culta y elevada, y el resto de las producciones humanas, más mundanas, bajas o meramente artesanales, nos proponemos mostrar y discutir el rol que tiene la idea de canon en esa duplicación ontológica. La conformación de un canon, artístico o literario, tuvo gran éxito y pregnancia en el marco del romanticismo y el historicismo decimonónico. La estética, la filosofía del arte, la historia del arte y la literatura contribuyeron a instaurar ese canon segregacionista e invisibilizador de obras, autores y corrientes enteras. La intención de recuperar la articulación y la continuidad entre las producciones artísticas y literarias y la vida cotidiana implica, necesariamente, problematizar y desestabilizar los cánones y las teorías reduplicadoras de la realidad. En ese marco, nuestra intervención tiene como propósito mostrar la influencia y los efectos del canon en la historia de las producciones humanas y cuestionar los marcos teóricos que promovieron y apuntalaron esa forma de dualismo segregacionista.