INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Compasión y desigualdad: acerca del papel político de las emociones trágicas
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Workshop; Workshop Las formas de la desigualdad social. Abordajes desde las ciencias humanas y sociales; 2021
Institución organizadora:
Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ), el Centro de estudios Históricos ?Prof. Carlos S.A Segreti? (IEH-CONICET) y el Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS-CONICET- UNCO).
Resumen:
El objetivo de este trabajo será analizar algunas de las implicancias éticas que tiene la inclusión de emociones trágicas para pensar la desigualdad en el marco de los ?gobiernos humanitarios? (Fassin 2016, 10). Las emociones trágicas, en general, y la compasión, en particular, han sido introducidas en los debates públicos de las últimas tres décadas por su relevancia política. Como proyecto intelectual, el giro afectivo busca problematizar el rol que cumplen las emociones en la vida pública y su operatividad en la gestión, reproducción y continuidad de las estructuras de poder que organizan las relaciones sociales, poniendo en cuestión las dicotomías epistémicas como las de interior/exterior; vida pública/vida privada; razón/emoción; etc. En este contexto, me propongo indagar el carácter paradojal de la compasión en la vida pública, como una política de la solidaridad, pero también como una política de la desigualdad (Nussbaum 2001; 2004; 2013). Desde esta perspectiva, la compasión es una emoción capaz de consolidar un modelo de sociedad más estable, empática y solidaria que reconozca sus propias desigualdades sociales, el sufrimiento que estas acarrean y elabore políticas públicas que atenúen dichas diferencias. Pero, al mismo tiempo, se erige como una emoción que requiere de la existencia de esas desigualdades, de una sociedad basada en relaciones de dominación que generan resentimiento y hostilidad en los más vulnerables. El carácter bifronte de la compasión convierte al gobierno humanitario en un gobierno de la precariedad.