BECAS
VARELA FREIRE Gabriela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las incidencias territoriales en Escuelas de muy difícil acceso
Autor/es:
VARELA FREIRE GABRIELA SOLEDAD
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Sociología; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En Argentina, el acceso a la educación en todo el país está garantizado a través de la creación yadministración de establecimientos educativos, localizados en zonas urbanas o rurales. En la región del Norte Grande Argentino, donde la población rural es porcentualmente mayor que en el resto del país, la cantidad de escuelas rurales es significativa. Son instituciones de fuerte arraigo territorial, en especial aquellas que se localizan en contextos rigurosos y de difícil accesibilidad, generalmente aisladas. Alumnos y docentes tienen que recorrer largas distancias para llegar, presentan una matrícula baja, pocos docentes y medios de transporte y comunicación alternativos -a pie, a caballo, moto enduro o camionetas 4x4-. Este trabajo tiene como objetivo analizar las variables territoriales y su incidencia en la continuidad de las actividades educativas en escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán. Se toman como casos de estudio dos escuelas rurales de muy difícil acceso de la provincia de Tucumán; la Escuela ubicada en el paraje de Lara -Tafí del Valle a 3300 msnm; y la Escuela ubicada en Ñorco - Trancas, a 1300 msnm. Con esta investigación se busca hacer un recorrido de aquellas variables territoriales que condicionan la vida de las comunidades aisladas y de población dispersa; y como estos aspectos también condicionan y determinan la calidad del proceso educativo y la permanencia de los alumnos en las instituciones. Con el fin de señalar que todo país que busca no reproducir las desigualdades sociales en el campo escolar, al momento de plantear sus políticas públicas, debe considerar cada una de estas variables, sabiendo que en la Argentina no se puede hablar de lo ?rural? como algo homogéneo a lo largo y ancho del país.