BECAS
BUTIERREZ Luis Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
La ausencia de los cuerpos y los procesos de duelo en Pandemia. Un enfoque heideggeriano de narrativas artísticas contemporáneas.
Autor/es:
BUTIERREZ , LUIS FERNANDO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Coloquio de Filosofía del Conocimiento; 2021
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
En nuestra época las cuestiones relativas a la comprensión imperante en torno a la corporalidad se han puesto de manifiesto de un modo radical en los recientes acontecimientos vinculados a la pandemia del Covid-19. Entre las numerosas figuras que podemos distinguir en este contexto, las cuestiones relativas a los cuerpos en aislamiento y las nuevas experiencias de duelo ocupan un lugar central en nuestra indagación hermenéutica.En efecto, las gestiones estatales respecto a la propagación del virus se han centrado principalmente en promover y consolidar diversas formas de aislamiento preventivo en conglomerados urbanos , en tramos temporales a lo largo de estos dos años. Con o sin resistencia por parte de la población , el efecto resultante de estas gestiones biopolíticas ha sido el despliegue de experiencias inter-corporales caracterizadas por la distancia, el miedo, la protección. Los lazos sociales se han articulado en modalidades predominantemente virtuales, en sus diversas facetas: lazos comunicacionales, afectivos, sexuales, celebratorios, etc. En tal sentido, ello no ha hecho otra cosa que establecer como primarias las relaciones inter-corporales ya manifiestas previamente en nuestra sociedad. La puesta al límite que ha implicado el aislamiento preventivo intensificó y universalizó dicha modalidad vincular dispuesta en nuestra época merced al avance ilimitado de la técnica y el capital.Por otra parte, los aislamientos y protocolos médico-hospitalarios en casos efectivos de contagio han extendido los casos de distanciamiento y ausencia física no solo para el acompañamiento familiar/afectivo de aquellas y aquellos que han padecido la enfermedad , sino también respecto de los rituales occidentales relativos a las experiencias de muerte: los velatorios, los entierros y las despedidas se han visto obstaculizadas dejando en suspenso las usuales tramitaciones simbólicas y emocionales. Como resultado, los duelos personales o colectivos se han vistos sesgados por silencios, discontinuidades y derivas emocionales: duelos interrumpidos que continúan sus procesos por otros medios y contextos, frente a la suspensión de los marcos simbólicos y rituales con los que contábamos hasta el momento. Junto al amplio espectro de implicancias psico-emocionales, las cuestiones relativas a las relaciones con el cuerpo del otro han permitido visibilizar nuestra relación con el ser-corporal de un modo radical.Ahora bien, en el marco del despliegue de narrativas ficcionales y artísticas, tal y como se ha puesto de manifiesto en la producción televisiva o cinematográfica actual, podemos reconocer una condensación de características que permiten dar cuenta de aquellas relaciones respecto al cuerpo, tal y como se han articulado en estas figuras de experiencia en pandemia.