INVESTIGADORES
BEJAS Matias Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
89º Reunión Nacional de Física
Autor/es:
M. BEJAS; A. GRECO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 89º Reunión AFA; 2004
Institución organizadora:
Asociación de Física Argentina
Resumen:
El descubrimiento de superconductividad en los cupratos a temperaturas superiores a los 100K ha impulsado el desarrollo y mejora de t´ecnicas experimentales como asi tambi´en la interpretaci´on de los distintos experimentos.Por ejemplo, los de fotoemisi´on electr´onica han mostrado ser de fundamental importancia para describir la nueva f´{i}sica de los cupratos. En paralelo, esta t´ecnica ha sido aplicada con ´exito a los metales convencionales donde las predicciones de la teor´{i}a de la interacci´on electr´on fon´on han sido corroboradas.Los experimentos ´opticos han mostrado tambi´en ser de fundamentalimportancia. Los resultados experimentales obtenidos son generalmenteinterpretados en t´erminos de la f´ormula de Drude extendida.Luego de este an´alisis son obtenidas importates conclusiones acerca del comportamiento de la autoenerg´{i}a electr´onica. Tal como ocurre en fotoemisi´on es deseable que esta t´ecnica sea aplicada con ´exito a los metales convencionales.A nuestro entender esto no se ha logrado aun.Desde nuestro punto de vista, poder observar por medios ´opticosen metales convencionales la autoenerg´{i}a del electr´on debido a la interacci´on electr´on fon´on es de fundamental importancia para darle mayor confiabilidad a los resultados obtenidos en cupratos.Por tener altas frecuencia de Debye e interacci´on fonon, el Nb es un buen candidato para observar los efectos de la autoenerg´{i}a del electr´on en la reflectividad. En el presente trabajo discutimos en el Nb las predicciones de lateor´{i}a de electr´on fon´on en la reflectividad.C´alculos simples indican que para detectar este efecto se deber´{i}a poder observar cambios en la reflectividad del orden del 2% a frecuencias del orden de la frecuencia de Debye (28 meV).