INVESTIGADORES
FERRARI Alejandro Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexionando sobre la praxis arqueológica: una introducción.
Autor/es:
FÉLIX A. ACUTO, CRISTIAN JACOB, CLAUDIA AMUEDO, ALEJANDRO FERRARI, MARISA KERGARAVAT, LUCILA GAMARRA, ANA LAURA GOLDÍN Y MARCELO DUEIP
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur. Inter congreso del WAC; 2007
Resumen:
El objetivo de esta presentación es discutir y reflexionar conjuntamente sobre importantes aspectos del trabajo de campo arqueológico, que hasta hace poco tiempo atrás habían sido dejados de lado. Nuestras experiencias en el campo (el estar en el campo) han sido consideradas una instancia de la investigación dada por sentada y asumida como no problemática. En general, los únicos problemas que se han identificado y discutido han sido los de orden logístico y los métodos y técnicas más eficaces para abordar el registro arqueológico (prospecciones, excavaciones, recolecciones superficiales, etc.) y registrar nuestros descubrimientos. En los últimos años, las arqueologías post procesuales o interpretativas, siguiendo la tendencia iniciada en la década de 1990 por la etnografía, han comenzado a explorar y discutir tres aspectos claves del trabajo de campo: 1) El campo como instancia de reflexión teórica e interpretación, y no simplemente la esfera en donde se ponen en ejecución métodos de recolección de evidencia arqueológica; 2) la relación con las comunidades locales, sus interpretaciones del pasado y sus intereses políticos y sociales; 3) las relaciones y la articulación entre los integrantes del equipo de investigación. El objetivo de nuestra presentación es introducir el simposio y presentar la experiencia de nuestro proyecto, nuestras inquietudes, problemas y soluciones. a partir de nuestra experiencia de campo en la región del Valle Calchaquí Norte, en donde apuntamos a reconstruir las experiencias y relaciones sociales de los habitantes del pasado, discutimos los métodos que estamos desarrollando para recuperar, recolectar y sistematizar las reflexiones producidas en el campo. Asimismo, presentamos la manera en que construimos la relación con la sociedad local y las actividades que realizamos para integrar nuestro proyecto a la vida de la comunidad.