INVESTIGADORES
RODRIGUEZ CATON Milagros Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios climáticos y bosques en Argentina. Un nuevo y largo camino a transitar
Autor/es:
RICARDO VILLALBA, ANA SRUR, IGNACIO MUNDO, MARIANO AMOROSO, MARIANO MORALES, MILAGROS RODRIGUEZ CATÓN, MARIA LAURA SUAREZ, EUGENIA FERRERO, EMILIO BIANCHI, LIDIO LÓPEZ, ALEJANDRO CASTELLER, JOSÉ BONINSEGNA
Lugar:
Iguazu - Misiones
Reunión:
Congreso; 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano; 2013
Institución organizadora:
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - Presidencia de la Nación
Resumen:
Existe a nivel global una creciente preocupación sobre los efectos que los cambios climáticos recientes y futuros puedan tener sobre los ecosistemas forestales. El clima modula los procesos fisiológicos asociados con el crecimiento de los árboles e indirectamente influye sobre la frecuencia, magnitud, y extensión de los disturbios que afectan a los bosques. A su vez, estos cambios climáticos deben ser considerados en un contexto de incremento sostenido en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y de su potencial efecto en la eficiencia del uso del agua por las plantas. Las variaciones climáticas ocurridas en las últimas décadas han afectado los ritmos de crecimiento de las principales especies forestales de Argentina y los regímenes de disturbios que influyen en esas masas boscosas. En esta presentación, se analizaráneventos climáticos recientes acontecidos en diferentes regiones del país, que serán interpretadas en el contexto de los últimos siglos, proveyendo evidencias de cambios en los rangos naturales de variabilidad climática y de sus impactos en los bosques. Se explorarán las relaciones entre el crecimiento de especies emblemáticas de los bosques nativos y la variabilidad climática durante el último siglo, haciendo énfasis en las conexiones entre eventos extremos (como sequías) y su impacto en los ecosistemas. En base a las simulaciones provenientes de los modelos de Circulación General de la Atmosfera se discutirán los escenarios potenciales de crecimiento radial,como una medida de la productividad forestal regional, durante el siglo XXI y los efectos que los cambios climáticos tendrían sobre los procesos de disturbios en los bosques argentinos.