INVESTIGADORES
GIMENEZ GOMEZ Victoria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del uso de la tierra en la diversidad funcional del ensamble de escarabajos copronecrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Atlántico del Alto Paraná argentino
Autor/es:
GÓMEZ-CIFUENTES ANDRÉS; GIMENEZ, VICTORIA C.; ZURITA GUSTAVO A
Lugar:
Puerto Iguazu
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Binacional de Ecología; 2016
Resumen:
La diversidad funcional es uno de los componentes de laecología que mejor describe los efectos de los usos de la tierrasobre las comunidades de fauna y flora. Estudios previoshan reportado que el reemplazo del Bosque Atlántico pordistintos usos de la tierra afecta la diversidad taxonómica delos ensambles de escarabajos copró-necrófagos, sin embargo,los efectos sobre la diversidad funcional aún no han sidobien documentados. En base a lo anterior, el objetivo de esteproyecto fue evaluar la influencia de los diferentes usos de latierra (cultivos de yerba mate (Ilex paraguariensis), pastizalespara ganadería, plantaciones forestales), sobre la diversidadfuncional del ensamble de escarabajos copró-necrófagos delBosque Atlántico del Alto Paraná. Durante el verano 2014 secapturaron escarabajos utilizando trampas de caída cebadas.Los muestreos se realizaron en 20 sitios correspondientes alos usos de la tierra y bosque nativo (cinco réplicas de cadauno, 100 trampas en total). Para caracterizar funcionalmentelas comunidades se utilizó como rasgos el patrón derelocalización del alimento y tamaño corporal. Se analizaronla riqueza y abundancia proporcional de escarabajos coprónecrófagospara cada rasgo funcional y se estimaron tresíndices funcionales multirasgos (Fric: riqueza funcional; Feve:equidad funcional; Fdiv: divergencia funcional). Se obtuvo untotal de 1699 individuos correspondientes a 27 especies. Seobservaron diferencias en la diversidad funcional (H= 16,8,p< 0,01); en los pastizales para ganadería se observó unamarcada reducción en la diversidad funcional, particularmentese perdieron las especies grandes y paracópridas (cavadorasen el mismo sitio). Por otro lado, se observó que el reemplazodel bosque nativo por plantaciones forestales no generómayores cambios en la diversidad funcional. Las plantacionesde yerba mate resultaron una situación intermedia, sinembargo, los porcentajes de los rasgos funcionales evaluadosfueron más similares a los ambientes abiertos (pastizales)que a los ambientes cerrados (plantaciones de pino y bosquenativo). El contraste en las condiciones ambientales entre losusos de la tierra y el bosque nativo determinaría la diversidadfuncional de escarabajos copró-necrófagos en el BosqueAtlántico y, consecuentemente, el desarrollo de procesosecosistémicos claves (enterramiento de materia orgánica,etc.).