INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia relativa de los mecanismos ecofisiológicos involucrados en las reducciones de rendimiento por déficit hídrico en híbridos de maíz
Autor/es:
BONELLI, LE. ; ECHARTE, L.; NAGORE, M.L.
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2010
Resumen:
Los nuevos híbridos de maíz presentan mayor rendimiento que los híbridos antiguos. Esto se debe entre otras causas a la mayor tolerancia a estrés. El déficit hídrico puede afectar el rendimiento a nivel de los siguientes componentes: disminución de la radiación interceptada (Rint), disminución en la eficiencia de conversión de la radiación interceptada en biomasa (ec) o por reducción del índice de cosecha (ic). El objetivo de este trabajo fue identificar la importancia de los mecanismos ecofisiológicos (Rint, ec, ic) involucrados en el mayor rendimiento de los nuevos híbridos ante un déficit hídrico durante el período crítico de determinación del número de granos. Para ello se evaluaron a campo un híbrido antiguo (DK2F10), un híbrido moderno estable (DK682) y uno moderno inestable (DK690) bajo condiciones de alta disponibilidad hídrica durante todo el ciclo del cultivo (R) y baja disponibilidad hídrica durante el período crítico de definición de número de granos (SPC). Los niveles de estrés (evapotranspiración real/evapotranspiración máxima) fueron de 0,91 y 0,7 para R y SPC respectivamente. El rendimiento de los híbridos modernos superó al del híbrido antiguo en ambas condiciones hídricas (p <0.05); y tendió a ser menos afectado (10%) por el déficit hídrico que en el híbrido antiguo (14%). El análisis de los mecanismos asociados con la reducción del rendimiento (i.e. Rint, ec, ic) indicó que ante un déficit hídrico, la pequeña caída en el rendimiento de los híbridos modernos estaría mayormente explicada por disminución del ic; mientras que para el híbrido antiguo los tres componentes disminuyen en proporciones similares. Un segundo año de experimentos permitirá confirmar estos resultados y profundizará en el estudio de los mecanismos que más contribuyen a explicar las reducciones en rendimiento ante un déficit hídrico.