BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas para los estudios arqueofaunísticos para el lapso hispano indígena en Mendoza
Autor/es:
ORTEGA, CINTIA; HERNÁNDEZ, FERNANDO; MAFFERRA, LUIS
Lugar:
Malargüe, Mendoza, Argentina.
Reunión:
Taller; III Taller Binacional Argentino-Chileno "Arqueología de la Cordillera de Los Andes 32º/40º Latitud Sur"; 2005
Institución organizadora:
Museo Municipal de Historia Natural, Departamento de San Rafael
Resumen:
La identificación de especies faunísticas a través del análisis de conjuntos óseos procedentes de yacimientos arqueológicos es el objetivo de la zooarqueología. Mediante el análisis zooarqueológico es posible la reconstrucción de la dieta humana y la comprensión del medio ambiente contemporáneo al momento de la deposición, al mismo tiempo, permite reconocer prácticas sociales pretéritas, como patrones de consumo, domesticación aprovechamiento, funcionalidad del yacimiento e incluso inferir cuestiones vinculadas al sistema de valores. La ciudad de Mendoza es entendida como el espacio generado a partir de las contradicciones dadas entre una matriz indígena prehispánica y el ingreso europeo en el siglo XVI. Consideramos que el conjunto arqueológico de restos materiales, correspondientes a la etapa indígena de pre-contacto con el europeo, nos revela la movilidad de recursos entre las dos vertientes cordilleranas y, a su vez, la complementariedad con los recursos del sector oriental de la cordillera. Esta realidad nos permite pensar que el contacto entre el indígena y el europeo se inicia años antes de la definitiva colonización de la región oriental de la cordillera. Frente a esta situación, a través del análisis del material zooarqueológico correspondiente al período prehispánico, creemos posible reconocer algunas tendencias temporales en la explotación del recurso animal. Presentamos los resultados de nuestro análisis orientado a la identificación de especies autóctonas y especies alóctonas y al reconocimiento de pautas de consumo, tanto en la selección de partes del animal para el consumo, como en las tareas de preparado y cocción del mismo.