BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Mendoza en el siglo XVI: Indígenas, Europeos y el recurso animal.
Autor/es:
ORTEGA, CINTIA; HERNÁNDEZ, FERNANDO; MAFFERRA, LUIS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Arqueología Histórica.; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La ciudad de Mendoza es entendida como un espacio generado a partir de las contradicciones dadas entre una matriz indígena prehispánica y el ingreso europeo en el siglo XVI. A través del registro zooarqueológico correspondiente a la etapa indígena pre-contacto con el europeo nos interesa analizar cómo los recursos faunísticos (introducidos y autóctonos) forman parte del proceso de cambio en los modos de producción regional. Utilizamos como indicadores la noción de movilidad entre vertientes cordilleranas, y de complementariedad con los recursos del sector cordillerano oriental. La identificación de especies faunísticas a través del análisis de conjuntos óseos procedentes de sitios arqueológicos es el objetivo de la zooarqueología. Para la ciudad de Mendoza, pretendemos comprender el ambiente que rodea a la misma, reconstruir la dieta humana, reconocer patrones de consumo, domesticación y funcionalidad del sitio. En este caso, analizaremos el material zooarqueológico correspondiente al periodo pre-hispánico recuperado en las excavaciones realizadas en el casco histórico de la ciudad de Mendoza. Nuestro análisis se orienta a la identificación de especies autóctonas y especies alóctonas, al reconocimiento de algunas tendencias temporales en la explotación del recurso animal y al reconocimiento de pautas de consumo, tanto en la selección de partes del animal, cómo en las tareas de preparado y cocción del mismo. Algunos resultados preliminares nos permiten pensar que el contacto entre el indígena y el europeo se inicia años antes de la definitiva colonización de la región en el año 1561.