BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El ambiente antes y después de la fundación de Mendoza: una aproximación desde la Arqueología
Autor/es:
CHIAVAZZA, HORACIO; LÓPEZ, MANUEL; MAFFERRA, LUIS; ARAUJO EMILIANO; ANZORENA, JORGE; QUIROGA, MARCOS; HERNÁNDEZ, FERNANDO; CASTILLO, LEONARDO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas de Investigación y VI Jornadas de Posgrado; 2015
Institución organizadora:
Sectyp UNCuyo
Resumen:
La fundación de la ciudad de Mendoza se llevó a cabo en el Cuyo de los huarpes, en el valle transicional entre los piedemontes cordilleranos y las planicies de la denominada llanura de la travesía La conquistay colonización involucró un choque entre sociedades nativas de baja escala (huarpes), con otras formaciones de tipo estatal, tanto originarias (inca) como europeas (español) en un lapso de ca. 80 años.El estudio arqueológico en la ciudad de Mendoza, permitió aislar contextos de estos momentos transicionales y conflictivos. La resolución temporal es baja pero los registros analizados permiten confrontar hipótesis referidas a un proceso que tuvo impactos temporal y espacialmente disímiles dentro de un mismo territorio. Estos adquieren mayor relevancia conforme se comparan con contextos sincrónicos de las planicies y montañas. El impacto ambiental que supuso sobre el medio nativo, la agricultura de regadío y la ganadería sobre huertas domésticas aisladas y posibles pastoreos, e incluso sobre sistemas pescadores recolectores cazadores (que se sostuvieron aún con la implantación urbana)pueden evaluarse a partir de contextos excavados en el subsuelo de la ciudad, dando lugar a una aproximación del proceso histórico local para los siglos XV y XVI. Este, lejos de manifestar la homogeneidad postulada por la historiografía tradicional, ofrece un sugerente panorama de diversidades, contradicciones y divergencias culturales que generaron múltiples relaciones con la naturaleza.