BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El paisaje forestal prehispánico en el valle de Güentota
Autor/es:
MAFFERRA, LUIS
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas de Investigación y VI Jornadas de Posgrado Universidad Nacional de Cuyo; 2016
Institución organizadora:
Sectyp UNCuyo
Resumen:
En el marco del proyecto Procesos sociales y ambientales en el sector urbano de Mendoza entre los siglos XVXVIII (II) (PSYAU_II): tecnología y subsistencia en contextos de transformación (Chiavazza 2015), analizamos restos de carbón arqueológico recuperados en el sitio Memorial de la Bandera (1230±60 años AP Chiavazza 2015: 46). Los resultados nos permitieron conocer el antiguo paisaje forestal del valle de Güentata, hoy inexistente a razón del avance urbano, las áreas cultivadas y las especies exóticas. Identificamos tendencias que se caracterizaron como modos de uso del monte nativo, en base a ellas, reconocimos formas características dadas por la identificación frecuente de taxones como: Aff.Acacia/Prosopis (23,23%), Larrea sp. (19,95%), Aff. Acacia aroma/gilliesii (17,6%), Bulnesia retama (12,79%) y Geoffroea decorticans (10,79%). Este paisaje se desarrolló enredado en los modos de vida indígena y, en base a los resultados obtenidos en el Casco Fundacional de la Ciudad colonial de Mendoza, se conservó sin grandes cambios hasta el periodo colonial temprano, momento en que tanto paisajes como modos de vida nativos se vieron desestructurados por la irrupción colonial.