BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ocupación humana en Monte Árido II (OHMA II): Estudios arqueológicos en el Río Desaguadero
Autor/es:
CHIAVAZZA, HORACIO; CRISTINA PRIETO; MANSEGOSA DANIELA; VALERIA ZORRILLA; QUIROGA, MARCOS; ARAUJO EMILIANO; HERNÁNDEZ, FERNANDO; CASTILLO, LEONARDO; GIANOTTI SEBASTIÁN; LÓPEZ, MANUEL; MAFFERRA LUIS; SIRONI, OSVALDO
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas de Investigación y VI Jornadas de Posgrado Universidad Nacional de Cuyo; 2016
Resumen:
Las ocupaciones humanas de las planicies áridas del NE de Mendoza durante la prehistoria enfatizaron el aprovechamiento de la diversidad del ambiente por medio estrategias adaptativas fundamentalmente expropiadoras (pesca, captura, recolección y caza). En nuestro estudio diferenciamos unidades del paisaje dentro de la llanura, haciendo gravitar el agua como un recurso crítico que orientó los modos de ocupardiferencialmente bordes de lagunas, cauces, paleocauces, charcas y médanos. Apelamos a que el conocimiento de su dinámica incidió en la movilidad entre tales unidades para disminuir incertidumbres y riesgos en la subsistencia. El enfoque permite proponer un modelo de expectativas arqueológicas en torno a la disponibilidad de recursos catalogados como críticos, fluctuantes, fijos y móviles. En esta segunda etapa y como continuidad del proyecto OHMA_I (SECTyP, UNCuyo, 2011-2013, 06G/633) hemos detectado evidencias del uso continuo de un humedal colateral del río durante el período asociable al Óptimo Climático Medieval (entre los ca 1100 y 800 años AP). En el mismo, las actividades económicas centradas en la pesca habrían favorecido el asentamiento de núcleos familiares organizados en pequeñas aldeas. La finalidad delproyecto, apunta a construir un marco de referencia sobre las condiciones materiales de existencia de las poblaciones originarias, que propenda al conocimiento, en un mediano plazo, del desarrollo de sistemas sociales complejos