BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Las comunidades indígenas del centro de Mendoza (siglos V-XVII aD). Espacialidad, tecnología, y subsistencia (Segunda etapa)
Autor/es:
GARCÍA LLORCA, JORGE; GIL, ADOLFO; CAROSIO, SEBASTIÁN; SALGÁN, LAURA; SUGRAÑES, NURIA; MAFFERRA, LUIS; PERALTA, EVA; ROCHA, ANDRÉS; CATALDO, MARINA; MANCHADO MARTINA; QUINTAS, FACUNDO
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Investigación UNCuyo; 2019
Institución organizadora:
UNCuyo
Resumen:
El objetivo general del proyecto es identificar las trayectorias y los cambios en los procesos sociales y económicos de las sociedades indígenas del Centro de Mendoza desde un acercamiento espacial multiescalar y desde un enfoque temporal de larga duración ca. 2000- 400 años AP-. En cuanto a los estudios espaciales, se incorporaron tres nuevos sectores al área de estudio: las localidades de Perdriel, San Carlos y Ñacuñán, donde se realizaron prospecciones y estudios de sitio, y se profundizó la investigación de un sitio con grabados rupestres. Se analizó la variabilidad de la tecnología cerámica del centro de Mendoza, integrando sitios que se localizan en distintos ambientes y con distinta cronología dentro del componente alfarero medio. Se completó la caracterización química, mineralógica, microscópica y petrográfica de la cerámica Viluco inca de distintos sectores del centro y sur de Mendoza. Comenzamos los análisis de tecnología lítica de los sitios y se realizó la caracterización geoquímica de artefactos de obsidiana. Los resultados de los análisis arqueométricos contribuyen al estudio de la movilidad y la circulación de bienes en la región.Con respecto a la subsistencia, los nuevos datos de los análisis zooarqueológicos sostienen algunos patrones señalados en un modelo previo para el área de estudio. Se realizaron análisis isotópicos de 11 restos humanos procedentes de varios sitios del Centro de Mendoza y se sumaron 4 nuevos fechados radiocarbónicos.