INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de extractos de plantas como antifúngicos e inhibidores de factores de virulencia de Cryptococcus spp.
Autor/es:
BLANC, ALAN; SORTINO, MAXIMILIANO; SVETAZ, LAURA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Las infecciones fúngicas han aumentado considerablemente en las últimas décadas, dificultándose su tratamiento por el limitado número de drogas eficaces. Esto plantea la necesidad de tratamientos alternativos, particularmente aquellos que incluyan extractos de especies vegetales empleadas en la medicina popular con capacidad de eliminar el crecimiento fúngico y/o de inhibir o atenuar los factores de virulencia del patógeno. Nuestro objetivo fue evaluar la actividad antifúngica de extractos de plantas de nuestro país contra Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii: en solitario (mediante el método de microdilución en caldo) y como inhibidores de dos de sus principales factores de patogenicidad: la producción de ureasa y de melanina mediante métodos colorimétricos cualitativos. La actividad ureasa se evidencia por el viraje de color amarillo a rosado del caldo de cultivo con urea y rojo fenol, mientras que la producción de melanina se evidencia por la aparición de pigmento oscuro en las colonias de levaduras en medio agar tabaco. Se evaluaron 19 extractos obtenidos a partir de 11 especies, encontrándose actividad en 8 de ellos contra al menos una cepa fúngica. Los extractos metanólico (MeOH), diclorometánico (DCM) y hexánico (Hex) de partes aéreas (PA) de Larrea nitida y el extracto DCM de PA de Pluchea dodoneifolia inhibieron la producción de ureasa en C. neoformans, mientras que el extracto Hex de PA de Larrea divaricata la inhibió en ambas cepas. Los extractos Hex de PA de Larrea cuneifolia y Larrea divaricata, el extracto MeOH de PA de Larrea nitida, los extractos etanólico y Hex de PA de Zuccagnia punctata y el extracto MeOH de hojas de Ruprechtia apetala inhibieron la producción de melanina en C. neoformans, mientras que los extractos Hex y DCM de PA de P. dodoneifolia la inhibieron en ambas cepas. Estos resultados podrían ser interesantes para tratamientos de prevención de criptococosis, reduciendo la posibilidad de generar resistencia y preservando la microbiota natural del hospedero.