BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
CERDOS SILVESTRES (Sus scrofa Linnaeus, 1758) EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: UN ANÁLISIS DE SU VARIABILIDAD GENÉTICA Y SU POSIBLE ORIGEN
Autor/es:
GLOAZZO Y. A.; ACOSTA D.B.; MERINO M.L.
Lugar:
Pergamino-Junín
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de jóvenes investigadores; 2021
Institución organizadora:
UNNOBA
Resumen:
Los primeros cerdos domésticos arribaron en 1536 por el Río de La Plata a Argentina. Años después, algunos de estos cerdos se liberaron al medio, lo que, sumado a sus grandes capacidades adaptativas, hicieron que se convirtieran en ejemplares cimarrones, expandiéndose por todo el país. A su vez, a comienzos del siglo XX se introdujo el jabalí europeo, el cual posteriormente también se expandió exitosamente por el país. Este evento condujo al contacto entre los dos tipos de poblaciones silvestres, y su consiguiente entrecruzamiento. En la última década han surgido poblaciones silvestres de cerdos en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires, comenzando a causar daños en las actividades agropecuarias. El objetivo del plan de trabajo a desarrollar, es conocer su variabilidad genética y consecuente origen filogenético a partir del marcador molecular región control, como también la posible hibridación con la estirpe jabalí, mediante los marcadores MC1R y NR6A1, lo cual potenciaría aún más su capacidad de especie invasora. Los estudios genéticos en estas poblaciones de cerdos silvestres de reciente formación en el noroeste de Buenos Aires, permitirán conocer el origen de los mismos, como también entender los mecanismos que posibilitan su rápida expansión geográfica.