BECAS
GODOY Dayana Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Hay relación entre las tasas de parasitismo por Haemoproteus y los componentes celulares hematológicos del Chingolo Zonotrichia capensis en bosques desérticos de Mendoza, Argentina?
Autor/es:
QUERO, MARTÍN; CABALLERO, SOFÍA; VERCESI, ANTONELLA; BAZTÁN, MARÍA DULCE; GODOY, DAYANA; MARINOZZI, ANABELLA; MERA Y SIERRA, ROBERTO; NEIRA, GISELA; PUEBLA, BELÉN; ZARCO, AGUSTÍN
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza; 2020
Resumen:
Haemoproteus representa a un género de parásitos intraeritrocíticos aviares transmitidos por vectores, siendo algunos de los parásitos sanguíneos más comunes y extendidos de las aves silvestres y domésticas. La ocurrencia de estos hemoparásitos puede afectar significativamente la condición del hospedador, reduciendo su fitness y aumentado su estrés, aunque los mecanismos por lo cual lo afecta parecen ser especie-específicos. Entre los efectos a nivel hematológico, las infecciones por hematozoos pueden, según el caso, reducir el hematocrito o estimular el aumento de la producción eritrocitaria. Asimismo, se ha sugerido que los signos de infección en aves podrían elevar el número de linfocitos circulantes. A pesar de su importancia como agentes patógenos, su efecto en las poblaciones de aves silvestres es prácticamente desconocido. Particularmente, en Mendoza (Argentina), una zona desértica donde las aves tienen que sortear diversos estresores ambientales, es completamente desconocido el efecto de los parásitos sanguíneos sobre las aves silvestres.