BECAS
GODOY Dayana Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Seropositividad a ehrlichiosis en perros de Mendoza, estacionalidad y tendencia de 2009-2019
Autor/es:
MERA Y SIERRA, ROBERTO; GATTAS, SHAIRA; LOGARZO, LORENA; LEITON, GALIA; GODOY, DAYANA; PATIÑO, SOL; PEREZ, ROCÍO; YAMIN, PAULA; QUINTERO, CRISTIAN; NEIRA, GISELA
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Investigación UMaza 2019; 2019
Resumen:
RESUMENLa ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por garrapatasproducida por varias especies de bacterias gramnegativas, intracelulares obligadas, pertenecientes al gé-nero Ehrlichia. En el perro, Ehrlichia canis produce ehrlichiosismonocítica. Ehrlichia spp. es transmitida en Argentinapor las garrapatas Rhipicephalus sanguineus yAmblyomma tigrinum. En Mendoza hemos reportado lapresencia de ambas especies de garrapatas en perrosy una seroprevalencia para Ehrlichia spp. del 46,6% enperros entre los años 2011 y 2013. El objetivo de nuestroestudio fue determinar estacionalidad y tendencia de laseropositividad a Ehrlichia spp. en el periodo 2009-2019en perros de Mendoza. Se realizó un estudio retrospectivode los perros que resultaron positivos al test de inmunocromatografíapara detección de anticuerpos paraEhrlichia spp. en perros de Mendoza. Se analizaron 415estudios de serología en perros realizados entre 2009 y2019. Se determinó la estacionalidad de la seropositividada lo largo de los años y su tendencia utilizando estadísticadescriptiva y regresión lineal simple con el softwareMicrosoft Excel. Se estudiaron los 167 casos seropositivosa Ehrlichia spp. En el análisis de estacionalidad se observarondos picos durante el año, uno menor entre los mesesde Abril, Mayo y Junio y otro mayor entre los mesesde Septiembre, Octubre y Noviembre. Con respecto a latendencia de la seropositividad a ehrlichiosis, se observaun coeficiente de correlación de 0,45. En los años analizadosse observa una estacionalidad en otoño y comienzodel invierno y en primavera y comienzo del verano. Lo cualpuede deberse a la presencia del vector sumado al tiempoque transcurre entre la infección, la seroconversión y ladetección por parte del veterinario actuante. La tendenciaal aumento de la seropositividad detectada, puede debersea un aumento real en la incidencia de esta enfermedado a un aumento de la capacidad de los veterinarios deidentificar los signos clínicos asociados a la misma. Estosresultados alertan sobre la real situación de esta zoonosisen nuestro ámbito y resalta la necesidad de investigar lapresencia de otras enfermedades transmitidas por garrapatas,aún más graves desde el punto de vista de saludpública, como lo son las rickettsiosis