INVESTIGADORES
BONESI Sergio Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo de surfactantes como microrreactores para el fotorreordenamiento de Fries de benzoato de arilo p-sustituidos
Autor/es:
GASTON SIANO; BONESI SERGIO M
Reunión:
Congreso; XXII CAFQI; 2021
Resumen:
EMPLEO DE SURFACTANTES COMO MICRORREACTORES PARA EL FOTORREORDENAMIENTO DE FRIES DE BENZOATOS DE ARILO P-SUSTITUÍDOSSiano Gastón1, Bonesi Sergio M.21) gaston.siano@gmail.com2) smbonesi@qo.fcen.uba.arEl fotorreordenamiento de Fries fue descubierto por Anderson y Reese1 en la década de 1960 y la fotorreacción se muestra en la figura 1. Dicha fotorreacción se destaca como un método fotoquímico, alternativo y eficiente en síntesis orgánica permitiendo la obtención desde filtros solares hasta compuestos con actividad biológica2. Figura 1. Fotoquímica de Benzoatos de Arilo p-SustituidosEn el presente trabajo se desarrollaron estudios tanto mecanísticos como preparativos de la reacción fotoquímica de algunos benzoatos de arilo en un medio micelar confinado y sustentable. La motivación de este estudio recae en el hecho de poner a prueba surfactantes de distinta naturaleza (iónicos y no-iónicos) como microrreactores que favorezcan la selectividad de la fotorreacción. Otro punto de estudio del trabajo se relaciona con la influencia de los efectos electrónicos de los sustituyentes en el rendimiento químico como así también la determinación de la proporción de formación del producto fotorreordenado en la mezcla de reacción.Los experimentos realizados muestran un efecto beneficioso del uso de surfactantes como medio de reacción, obteniendo rendimientos químicos por encima del 95% con todos los sustituyentes ensayados. A su vez, los efectos de los distintos sustituyentes se cuantificaron eficientemente aplicando la relación lineal de Energía Libre de Hammett. Además, se lograron medir las constantes de asociación (Kb) de los benzoatos de arilo con los distintos surfactantes y se estimó la localización del sustrato dentro de las micelas mediante espectroscopía UV-Vis y 2D-RMN (NOESY), respectivamente. Por último, utilizando cálculos de TD-DFT, se lograron estimar las energías de absorción de las bandas de los benzoatos y de los fotoproductos reordenados, logrando buenas correlaciones lineales con los datos experimentales.Referencias1) Anderson, J. C.; Reese, C. B., Proc. Chem. Soc., 1960, 217.2) M. A. Miranda and F. Galindo, Handbook of Organic Photochemistry and Photobiology, ed. W. M. Horspool and F. Lenci, CRC Press, Boca Ratón, Fl., 2004, Ch. 42.