INVESTIGADORES
POBLETE Lorena Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
La persistencia de la domesticidad. Reflexiones sobre el trabajo doméstico remunerado a través de plataformas digitales.
Autor/es:
POBLETE, LORENA; PEREYRA, FRANCISCA; TIZZIANI, ANIA
Lugar:
Mar del Plata (virtual)
Reunión:
Workshop; II workshop LO DOMÉSTICO EN CUESTION. HISTORIA, CRÍTICA, ALTERNATIVAS; 2021
Resumen:
En el trabajo doméstico remunerado, la relación laboral no se estructura en torno a un contrato de trabajo que presupone un conjunto de derechos y obligaciones de las partes. Esta relación laboral ?cuya particularidad es que se desarrolla dentro del domicilio del empleador e implica tareas que involucran la intimidad de su vida privada? está organizada en función de "la ley del hogar como lugar de trabajo" (Blackett, 2019); es decir, está regulada por un conjunto de reglas idiosincráticas que excluyen ?o sólo incluyen marginalmente? a regulaciones externas, principalmente normativa estatal. Si bien puede existir un contrato de trabajo, legalmente registrado, el mecanismo de regulación de la relación laboral no es el derecho laboral sino los acuerdos ?inestables y constantemente negociados? entre empleadores y trabajadoras. En relación con esta relación laboral, las plataformas digitales de trabajo funcionan como un nuevo tipo de intermediario (Fudge & Hobden, 2018). Principalmente, alteran los tradicionales mecanismos de contratación a través de recomendaciones personales, pero también intermedian ?directa o indirectamente? distintas instancias de negociación de las condiciones laborales. No obstante, la lógica de la domesticidad prevalece, condicionando los resultados de las negociaciones.