IDICER   25199
INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA Y EXPERIMENTAL DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de modelos murinos para el estudio del tratamiento con fármacos reposicionados en cáncer colorrectal resistente a terapias convencionales.
Autor/es:
M VIRGINIA BAGLIONI; GUSTAVO CHAPO; MACARENA MAMBERTO; MAURICIO MENACHO MÁRQUEZ; LUCIANO ANSELMINO ; CECILIA FARRÉ
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; EXPOBIOTERIOS VIRTUAL; 2020
Institución organizadora:
ICLAS
Resumen:
El cáncer colorrectal (CCR) suele diagnosticarse en estadios avanzados, cuandoaumenta la probabilidad de desarrollo de recidiva por resistencia a la quimioterapia(habitualmente basada en 5-FU). El reposicionamiento de fármacos se refiere anuevos usos para medicamentos, diferentes para los que fueron diseñados,acelerando el tiempo que tarda una terapia en alcanzar la clínica. Metformina (Met) esun antidiabético, propranolol (Prop) un antihipertensivo. De ambos existe evidencia desu posible efecto antitumoral. En este trabajo, evaluamos el impacto de laadministración crónica de Met+Prop en modelos murinos de tumores colorrectalessusceptibles y resistentes a tratamiento con 5-FU.Para evaluar el efecto de Met+Prop sobre el crecimiento tumoral, 2x10 6 célulasHCT116 (CCR humano) o 5x10 5 céulas CT26 (CCR murino) disueltas en PBS fueroninoculadas subcutáneamente en el flanco derecho de ratones hembra de 8 semanasde edad inmunodecientes o BALB/c respectivamente, provenientes de la Facultad deCiencias Veterinarias de La Plata. Los animales fueron alimentados con dietacomercial, agua ad libitum y mantenidos en ciclos de luz/oscuridad de 12h en lasinstalaciones del CIPReB (Centro de Investigación y Producción de ReactivosBiológicos de Rosario). Del mismo modo se inocularon células resistentes a 5-FUgeneradas en nuestro laboratorio por sobre-exposición a la droga.Cuando los tumores fueron palpables, los ratones fueron divididos al azar en 2 gruposexperimentales (N=5-8/grupo): Control (sin tratamiento); Met+Prop (Met 400mg/kg /día+ Prop 7mg/kg/día). Los tratamientos fueron administrados en el agua de bebida,renovándose 2 veces por semana. Se controló semanalmente el peso corporal yestado general de los ratones. El crecimiento tumoral se analizó midiendoperiódicamente los diámetros con un calibre. Durante el crecimiento exponencial delos tumores, los ratones fueron sacrificados por sobreexposición a CO 2 , extrayéndosetumor, bazo y pulmones para análisis histológicos. En todos los casos, los animalestratados mostraron una cinética de crecimiento tumoral menor que el grupo control(P