IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La Crisis del ´30 y el devenir de la industria editorial en la Argentina
Autor/es:
VIVIANA ROMAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; Seminario Internacional PREAHILA 2020; 2020
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires-Facultad de Ciencias Económicas-CEEED
Resumen:
La industria editorial de la Argentina reconoce orígenes en la segunda mitad del siglo XIX. A principios del siglo XX llegó a registrarse la edición de alrededor de 800 títulos por año, evidenciando esto los inicios de la organización del espacio editorial. Así, se consolidó la expansión del mercado de los libros de bajo costo. En este sentido, se desarrollaron en Buenos Aires, en el período de entreguerras, empresas editoriales que ofrecieron a precios económicos obras de la literatura y el pensamiento universal. En ese marco la crisis del ´30 impactó en la industria editorial local. No obstante, su devenir estuvo mediado por procesos simultáneos y convergentes: la internacionalización de editoriales europeas (iniciado con anterioridad), las consecuencias de la crisis en ellas y además, producto de las tensiones políticas de los treinta en España, especialmente en la segunda mitad de ellos, el exilio de editores españoles en Argentina y la fundación de sellos en consecuencia influyeron. Consecuentemente este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la crisis del ´30 en el sector editorial de la Argentina. Para ello se han consultado fuentes estadísticas, periodísticas e institucionales además de diversos trabajos que han estudiado la edición argentina en los treinta.