INFINOA   26585
INSTITUTO DE FISICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de extractos convencionales y supercríticos de especies vegetales nativas del NOA como potenciales fuentes de ingredientes funcionales en alimentos
Autor/es:
SLANIS, A.C.; SALGUERO, A.R.; FERNANDEZ, N.N.; GÓMEZ, A.A.; BOGGETTI, H.; CORRAL, L.; SAMPIETRO, D.A.; TERESCHUK, M.L.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; III Congreso Iberoamericano de Ingeniería de los Alimentos; 2020
Institución organizadora:
FUNDAQUIM
Resumen:
Las Enfermedades Crónicas No transmisibles (ECNT) constituyen la principal Causa de mortalidad a nivel mundial. Entre ellas se encuentran la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Los antioxidantes, como flavonoides y sus derivados, son beneficiosos para la salud humana en lo que concierne a la prevención de enfermedades ligadas al estrés oxidativo e inflamación. Las especies vegetales de la familia Asteraceae, de amplia distribución y utilización en medicina popular y alimentación en en Argentina y en el mundo, son fuentes potenciaesl de estos compuestos bioactivos, principalmente polifenoles. Su extracción mediante tecnologías ?limpias? y su evaluación como agentes bioactivos resulta interesante a la hora de implementarlos como ingredientes en alimentos funcionales. El objetivo fue evaluar la actividad antioxidante y toxicidad de extractos convencionales (EC) y supercríticos (EFS) de 4 especies nativas. Para ello, se seleccionaron aquellas utilizadas en alimentación y medicina popular: ?La hediondilla? (Chromolaena hookeriana: CH); ?Chilca dulce? (Tessaria dodoneifolia: TD); ?Chinchilla? (Tagetes minuta: TM) y el ?Suico? (Tagetes terniflora: TT). Las partes aéreas de las plantas fueron secadas a temperatura ambiente. La EC de flavonoides se realizó con técnicas clásicas. Los extractos obtenidos mediante la nueva tecnología de extracción por fluido supercrítico (CO2) EFS, no contenían restos de solventes, ni contaminantes. La determinación de polifenoles totales se realizó mediante el ensayo de Folin-Ciocalteu, mientras que la actividad antioxidante se evaluó a través la decoloración del radical DPPH. La toxicidad se determinó mediante el test de Artemia salina. El rendimiento por EC fue superior al obtenido por EFS. Los valores del contenido total de polifenoles encontrados en los EC de las cuatro especies se hallaron entre 136-150 mgEAG/g y 760 mgEAG/g para TD; en los EFS en cambio valores variaron entre 60-90 mgEAG/g en las cuatro especies. Con respecto a la actividad antioxidante, los valores se encontraron entre 75% y 85% para todos los extractos. En cuanto a la toxicidad, las especies de extractos convencionales: CH, TV, TM y TD se consideraron en niveles moderadamente tóxicos (100< CL50 1000 μg/mL). Las especies de extractos supercríticos: TT, CH, TV y TM se consideraron moderadamente tóxicas, mientras que TD se consideró No tóxica. Existe un amplio potencial en las especies vegetales nativas del NOA como ingredientes funcionales en nuevos alimentos, por su elevada capacidad antioxidante y su moderada o casi nula toxicidad.