INVESTIGADORES
MEIJIDE Fernando Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo gonadal y diferenciación sexual en Chaunus arenarum (Amphibia, Anura).
Autor/es:
Y. PIAZZA, F. MEIJIDE Y G. GUERRERO
Lugar:
Corrientes, Argentina
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Herpetología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) y centro de ecología aplicada del litoral (CECOAL-CONICET)
Resumen:
En este trabajo se describe el desarrollo de las gónadas de larvas y juveniles de C. arenarum, a nivel macroscópico y microscópico, poniendo énfasis en el período de diferenciación sexual. Las gónadas de ejemplares entre el comienzo de la prometamorfosis y 55 días postmetamorfosis (PM) fueron procesadas según técnicas histológicas convencionales. El análisis del patrón de diferenciación sexual permitió establecer que C. arenarum es una especie gonocórica diferenciada, en contraposición con estudios previos que la describían como indiferenciada. La gónada indiferenciada es una estructura sólida compuesta por una corteza y una médula, originadas a partir del epitelio celómico (mesotelio). Las células somáticas medulares se distribuyen formando nudos metaméricos a lo largo del primordio gonadal. Los primeros signos histológicos de diferenciación sexual se observan hacia el día 15 PM. En las hembras, la corteza se desarrolla, mientras que la médula regresiona, formándose la cavidad ovárica. En la corteza, las células germinales comienzan la meiosis y los oocitos resultantes forman los folículos ováricos al asociarse con células foliculares. Por el contrario, la diferenciación del testículo se caracteriza por el desarrollo medular y la regresión de la corteza. Inicialmente, las células germinales invaden la médula, entremezclándose con las células somáticas. Luego, comienzan a formarse los lóbulos seminíferos en la zona medular. Corteza y médula conforman el compartimiento germinal de la gónada. Entre ambas regiones se observa, a lo largo del proceso de diferenciación sexual, el ingreso de células mesenquimáticas provenientes de regiones extragonadales y la aparición de vasos sanguíneos, constituyendo el compartimiento intersticial. El órgano de Bidder acompaña anteriormente a cada gónada, tanto en machos como en hembras. En su interior, las células germinales se diferencian en oocitos meióticos o en células auxocíticas, rodeadas por una capa de células foliculares.