INVESTIGADORES
AMADOR Lucila Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la dieta de marsupiales actuales en un contexto filogenético comprehensivo
Autor/es:
AMADOR, LUCILA INÉS; GIANNINI, NORBERTO PEDRO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGIA; 2019
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Los marsupiales incluyen más de 350 especies actuales con una gran diversidad ecológica y morfológica, distribuidas en América y Australasia. La comprensión de diversos aspectos evolutivos permanece limitado en comparación con su grupo hermano, los placentarios. El objetivo de este trabajo fue determinar los patrones macroevolutivos de la dieta de marsupiales. Para ello se seleccionó una filogenia datada comprehensiva que incluye el 97% de la diversidad actual a nivel de género y el 58% a nivel de especie, basada en secuencias mitocondriales y nucleares. A partir de literatura previa, se compiló información de dieta para 191 de las 193 especies comprendidas en la filogenia, considerando el (los) ítem(es) dietario(s) predominante(s). La dieta se codificó como carácter discreto, tratando como polimorfismos a los estados múltiples de dieta para una especie dada, y luego se optimizó bajo parsimonia en el programa TNT, usando dos esquemas de estados: 1. Dieta general: incluyendo 3 estados, animalivoría, herbivoría en sentido amplio, y micofagia; y 2. Dieta específica: incluyendo 9 estados, insectivoría, carnivoría, herbivoría de pastura, herbivoría de ramoneo, frugivoría, nectarivoría, exudivoría, granivoría, y micofagia. Bajo el esquema general, la transición más frecuente ocurrió desde una dieta animalívora (dieta ancestral) a una herbívora, dando lugar esta última a la micofagia. Bajo el esquema específico, la transición insectivoría-carnivoría ocurrió independientemente hacia varios terminales, en contraposición a la transición hacia la herbivoría que se reconstruyó con frecuencia notablemente menor pero asociada a grandes radiaciones. La mayor radiación de marsupiales herbívoros se produjo en Australasia a partir del Eoceno temprano. La posterior expansión de pastizales desde el Mioceno medio-tardío habría facilitado la radiación de linajes pastadores (en Vombatidae, Macropodidae). Probablemente, múltiples linajes placentarios habrían restringido la evolución de la herbivoría en marsupiales americanos. La inclusión de la diversidad extinta permitirá reinterpretar estos resultados en cada continente.