BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyecto Yaguareté: investigaciones y acciones para conservar las últimas poblaciones de yaguareté Panthera onca de Argentina
Autor/es:
PAVIOLO, AGUSTIN; QUIROGA, VERÓNICA; C. DE ANGELO; CRUZ, PAULA; MARTÍNEZ PARDO, JULIA; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; ARRABAL, JUAN PABLO; ET AL
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2017
Resumen:
El yaguareté se distribuía originalmente hasta el centro de Argentina, pero para el año1970 la especie subsistía solamente en la Selva Paranaense, el Chaco y las Yungas. Lasinvestigaciones sobre la especie fueron muy escasas hasta la década del 90. Desde el2002 comenzamos este proyecto para conocer el estado poblacional, losrequerimientos ecológicos y las principales amenazas a la especie en la SelvaParanaense de Argentina, Brasil y Paraguay, y dos años después iniciamos un esfuerzosimilar en el Chaco Semiárido Argentino. Desde entonces hemos desarrollado ochomuestreos intensivos con trampas en la Selva Paranaense y siete en el Chaco, paraestimar la densidad de la especie, sus potenciales competidores y la abundancia de suspresas. Desde el año 2002 creamos un extenso grupo de colaboradores en la SelvaParanaense para mapear la distribución de la especie y evaluar las amenazas a escalaregional. A partir de 2014 estamos desarrollando el mismo trabajo en la regiónchaqueña. En la Selva Paranaense hemos desarrollado un análisis de viabilidadpoblacional, evaluaciones del uso del hábitat, patrones de actividad, dieta y lasprincipales causas de mortalidad de la especie. La información generada ha sidofundamental para la generación de planes de conservación de la especieecorregionales y nacionales de los países de la región. Actualmente continuamosmonitoreando a las poblaciones, estudiando su dinámica poblacional y su variabilidadgenética. Estamos estudiando cuales son los determinantes de sus principalesamenazas (perdida de hábitat, cacería y mortalidad por conflicto con el hombre) y sudistribución espacial con la finalidad de elaborar estrategias para reducirlas. Duranteestos años hemos desarrollado una intensa tarea de transferencia de conocimiento,comunicación y educación ambiental que venimos potenciando en los últimos años.Asimismo estamos creando mecanismo de sustentabilidad económica para asegurar lacontinuidad del trabajo desarrollado.