BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Echinococcosis Neotropical en Argentina: Análisis Morfológicos y Moleculares
Autor/es:
ARRABAL, JUAN PABLO; PÉREZ MATIAS; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; BENITO, SILVIA; ROSENZVIT, MARA CECILIA; LAURA KAMENETZKY
Lugar:
Tandíl
Reunión:
Jornada; XL JORNADAS INTERNACIONALES DE HIDATIDOLOGÍA XXXII JORNADAS NACIONALES DE HIDATIDOSIS; 2017
Resumen:
Este trabajo profundiza el estudio del ciclo silvestre de la echinococcosis neotropical presente en la Argentina,previamente descripta por nuestro grupo de trabajo. Desde el 2015 hasta el presente se analizaron animalessilvestres atropellados en las rutas del norte de Misiones, identificando los endoparásitos presentes así comolas especies de hospedadores silvestres. Para la determinación del género Echinococcus se realizaron análisismorfométricos de adultos y metacestodes. Para la determinación de la especie se amplificaron y secuenciaron3 marcadores moleculares mitocondriales, cox1, nad1 y atp6. Se necropsiaron 39 mamíferos silvestres de 15especies diferentes: Puma concolor (3), Leopardus pardalis (2), Leopardus tigrinus (3), Puma yagouaroundi(1), Panthera onca (1), Nasua nasua (2), Eira barbara (1), Didelfis alvibentris (2), Mazama americana (4),Dasyprocta asarae (7), Cavia aperea (2), Sciurus aestuans (4), Lepus europeus (1), Sylvilagus brasilensis (5),Rattus rattus (1). La especie neotropical Echinococcus oligarthrus fue identificada en agutí (5/7), puma (3/3)y ocelote (2/2) mediante la integración de análisis morfológicos y genéticos. Al inicio de este trabajo solo había4 secuencias de ADN mitocondrial de E. oligarthrus depositadas en la base de datos GenBank. Mediante elanálisis exhaustivo de las secuencias de ADN obtenidas pudo determinarse la presencia de 2 poblaciones deE. oligarthrus genéticamente distantes tan variables entre sí como lo son los genotipos que pertenecen a E.granulosus sensu stricto. Gracias a nuestro aporte actualmente las secuencias reportadas ascienden a 18.Estos resultados amplían el conocimiento sobre la especie y el ciclo natural de E. oligarthrus, sirviendo comobase para determinar el riesgo de infección para las comunidades rurales y de pueblos originarios que habitanen la interfase con la selva y que de formas directas e indirectas están en contacto con los hospedadoressilvestres.