BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Fauna silvestre del norte de Misiones: estudios parasitológicos y ecológicos post mortem en carnívoros silvestres
Autor/es:
ARRABAL, JUAN PABLO; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; PÉREZ MATIAS; NOTARNICOLA JULIANA; LAURA KAMENETZKY
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2017
Resumen:
En el norte de la provincia de Misiones, un gran número de animales silvestres muerenpor causas no naturales, tales como el atropello vehicular. El muestreo de estosanimales nos brinda una oportunidad única para obtener información de la especie eindividuo en cuestión como el estado general, muestras de ADN, análisis de patógenos,composición dietaria, etc. A su vez, la recolección continua de estos cadáveres para elestudio de las parasitosis que albergan, nos permite generar un sistema de vigilanciaepidemiológica de alerta temprano. Durante 2016 y 2017 se necropsiaron 25mamíferos silvestres de 8 especies diferentes: 7 agutíes Dasyprocta azaraene, 2ocelotes Leopardus pardalis, 3 pumas Puma concolor, 3 tiricas Leopardus tigrinus, 2cuises Cavia aperea, 4 corzuelas coloradas Mazama americana, 3 yaguarundis Pumayagouaroundi y 1 yaguareté Panthera onca. Utilizando técnicas de análisismorfologicos y moleculares (PCR) identificamos la presencia 4 especies de helmintos:Sparganum proliferum en intestino de un P. onca, dos L. pardalis y un L. tigrinus;Cylicospirura felineus y un Lauroiinae (Phylum Nematoda) indeterminado en nódulosestomacales de tres P. yagouaroundi; quistes de Taenia omissa en hígado y pulmonesde un C. aperea y una M. americana respectivamente; y el ciclo natural deEchinococcus oligarthrus presentando a L. pardalis y al Puma concolor comohospederos definitivos y Dasyprocta azarae como uno de los hospederosintermediarios. Estos hallazgos aparte de ampliar la información sobre la salud de lafauna silvestre y los parásitos que transporta nos permiten comenzar a entender lasinteracciones ecológicas parásito/hospedador que resultan en la selva misionera, y asú vez identificar especies parasitarias con utilidades para la conservación de especiesanimales en riesgo de conservación.