BECAS
ARRABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencia serológica de infección por arbovirus en animales silvestres del Parque Nacional Iguazú
Autor/es:
FLORES, S.; LAMATTINA, DANIELA; ARRABAL, JUAN PABLO; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; O. D. SALOMÓN
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología ? XXVII Reunión Argentina de Ecología ? XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile; 2016
Resumen:
Resumen:La modificación del ambiente trae consecuencia en la biologíay dinámica de vectores y hospedadores de zoonosis, y en latasa de contacto de estos con el hombre. Así, ciertos arbovirus(virus transmitidos por artrópodos) puede emerger y/o reemerger impactando negativamente en la salud humana y animal. Los arbovirus de los géneros Alphavirus y Flavivirusestán entre los de mayor importancia a nivel mundial. Contarcon información de su circulación es útil al momento detomar decisiones. Se propuso evaluar la actividad de losAlphavirus: Eastern equine encephalitis (EEEV) y dos cepas(endémica y epidémica) de Western equine encephalitis(WEEV); y de los Flavivirus: St. Louis encephalitis (SLEV),210 West Nile (WNV) e Ilheus (ILHV) en aves y mamíferos delPN Iguazú. Para ello, se capturaron animales silvestres, seidentificaron, se marcaron y se tomaron muestras de sangre.Las muestras fueron analizadas para determinar la presenciade anticuerpos neutralizantes (AcNT) por la técnica deneutralización de unidades formadoras de placas en célulasVERO bajo agarosa. Se capturaron un total de 263 aves de 67especies y 25 familias diferentes, de las que se obtuvieron184 muestras de 48 especies de 20 familias. Los mamíferoscapturados fueron Rattus rattus (1), Nectomys squamipes (1),Nasua nasua (20) y Didelphis aurita (2). Se detectaron AcNTpara EEEV, WEEV, WNV e ILHV. En aves, para EEEV (1/183),WEEV-epidémica (4/174) WEEV-endémica (7/168) e ILHV(5/168). En mamíferos para WEEV-endémica en N. squamipes(1/1) y D. aurita (1/2), WNV en D. aurita (1/2) e ILHV en N.nasua (4/20) y D. aurita (2/2). Si bien desde fines de la décadadel 80, no se producen brotes de encefalitis en equinos porEEEV o WEEV, los resultados muestran que en la región hayactividad de ambos virus que debe alertar a intensificar lavigilancia epidemiológica de enfermedades neurológicas enequinos. Por otro lado, la circulación de ILHV se debe tener enconsideración en el diagnóstico diferencial de enfermedadespor Flavivirus.