BECAS
ESTRAVIS BARCALA Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología floral y sistema reproductivo de Abutilon grandifolium (Malvaceae)
Autor/es:
PABLO D. CÁCERES; ROCÍO LAJAD; LEANDRO LAINO; MARÍA CECILIA ESTRAVIS BARCALA; MARÍA TERESA AMELA GARCÍA
Lugar:
virtual
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
CONICET IER; ASOCIACION ARGENTINA DE ECOLOGIA
Resumen:
Abutilon grandifolium es una especie de arbusto nativa de Sudamérica, común en ambientes disturbados del centro y norte de Argentina, considerada invasora en varios países del mundo. Su biología reproductiva es prácticamente desconocida, por lo que estudiamos la biología floral y el sistema reproductivo en dos poblaciones de la Ciudad de Buenos Aires durante las primaveras de 2019 y 2020. Marcamos capullos y observamos los cambios florales hasta la senescencia, registrando: antesis, atractivos, recompensas, receptividad estigmática y exposición del polen. Para determinar el sistema reproductivo, realizamos tres tratamientos de polinización controlada: autopolinización espontanea (APE), autopolinización inducida (API) y polinización libre (PL). La mayoría de las flores abrieron durante la mañana y duraron 1-2 días. Se sucedieron cuatro fases florales: 1) principalmente receptora de polen, con estigmas receptivos, visibles, algunas anteras dehiscentes; 2) y 3) receptoras, dadoras de polen, con estigmas receptivos y extendiéndose por encima de las anteras (principalmente en la fase 3), todas las anteras dehiscentes; 4) senescente. Cada fase presentó un color y grado de apertura de la corola característicos. El néctar producido por tricomas en la base de pétalos unguiculados, se acumula entre éstos y los sépalos. Si bien la cantidad de frutos y semillas como el éxito reproductivo fueron altos en todos los tratamientos reproductivos, siendo máximos en PL, la producción de semillas no difirió significativamente entre tratamientos. En general, los resultados coincidieron entre ambos años sitios. A. grandifolium es autocompatible, lo cual favorecería su capacidad invasora, aumentando su éxito reproductivo cuando actúan los polinizadores.