INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Artefactos Óseos del Sitio Boyo Paso 2 (ca. 900-700 años AP, Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
M. MEDINA; PASTOR, S.
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País; 2021
Institución organizadora:
Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto
Resumen:
El hueso es una de las materias primas más comúnmente utilizadas entre las sociedades tradicionales para la fabricación de artefactos. El Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (1500-360 años AP, Argentina) no fue la excepción y los artefactos óseos constituyen el siguiente grupo de artefactos recuperados en las excavaciones arqueológicas después de la tecnología cerámica y lítica. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis del conjunto artefactual óseo recuperado en Boyo Paso 2, un sitio a cielo abierto que fue ocupado en repetidas ocasiones ca. 900-700 años AP por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y uso flexible del espacio. Los resultados sugieren que en Boyo Paso 2 se llevaron a cabo diversas actividades vinculadas con la caza, el ataque o la defensa, la elaboración de artefactos, el procesamiento de alimentos y rituales. El análisis permitió obtener información relevante para reconstruir el nivel tecnológico, la organización social y la actitud cultural hacia el ambiente en grupos que desarrollaron una estrategia de subsistencia diversificada con alto grado de movilidad a lo largo del ciclo anual, una categoría para la cual la arqueología actualmente carece de suficiente conocimiento arqueológico y merece más investigación.