INVESTIGADORES
MASSIGOGE Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprovechamiento de vizcacha (Lagostomus maximus) durante el Holoceno en la llanura Interserrana: el caso del sitio Las Brusquillas 4 (San Cayetano, Buenos Aires)
Autor/es:
RODRIGUEZ, JUAN MANUEL; MASSIGOGE, AGUSTINA; RAFUSE, DANIEL J.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El sitio Las Brusquillas 4 (LB4) se localiza sobre la margen derecha del arroyo CristianoChico, en el sector centro-meridional de la llanura Interserrana. Hasta el momento, sehan excavado unos 6 m2 y se han recuperado numerosos especímenes faunísticos juntocon abundantes artefactos líticos y escasos fragmentos de carbón. La datación de unhueso de vizcacha (Lagostomus maximus) con huellas de corte permite asignar lasocupaciones humanas al Holoceno tardío inicial. Además del mencionado taxón, elestudio zooarqueológico y tafonómico ha evidenciado el aprovechamiento humano deotros vertebrados pequeños (i.e., Dolichotis patagonum, Chaeophractus villosus, Nothuramaculosa y Anatidae) así como de vertebrados grandes (i.e., Lama guanicoe, Ozotocerosbezoarticus y Rheidae). Dentro del conjunto faunístico, se destaca la alta frecuencia deespecímenes de vizcacha, que constituye la especie mejor representada en términos deNISP y MNI. Esta característica distingue a LB4 de la mayoría de los sitios de la llanuraInterserrana, donde este roedor aparece como un recurso poco utilizado. El objetivo deeste trabajo es caracterizar el aprovechamiento de esta especie por los ocupantes delsitio, en particular, las decisiones y prácticas involucradas en su selección, obtención,transporte, procesamiento, consumo y descarte. Estos datos se compararán coninformación publicada sobre la explotación de este recurso en otros sitios de la llanuraInterserrana y se evaluarán en relación con los modelos de subsistencia propuestos parael área. De esta manera, se discutirá su rol en la alimentación de las sociedadescazadoras-recolectoras que habitaron esta porción de la región pampeana durante elHoloceno.