INVESTIGADORES
CAVALLERO Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Fuego vs. Topadoras, las dos caras de la misma moneda
Autor/es:
CAVALLERO, LAURA; PEINETTI, RAÚL; LÓPEZ DARDO R.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán / Instituto de Ecología Regional (IER)
Resumen:
Durante las últimas décadas, en el dominio chaqueño se ha registrado un significativo avance de la frontera agropecuaria a expensas de los bosques nativos. En este trabajo, analizamos en qué proporción los desmontes realizados, durante los últimos 20 años, para habilitar tierras a la agricultura o ganadería semi-intensiva, se asociaron a incendios o a otra práctica. Estimamos el ?avance de la frontera agropecuaria? (AFA) en base a la intersección espacial entre la superficie de bosque del año 2000 (http://earthenginepartners.appspot.com/science-2013-global-forest; University of Maryland) y la superficie destinada a cultivos y pasturas en la campaña 2019-20 (Mapa Nacional de Cultivos; http://www.geointa.inta.gob.ar/2020/10/06/mapa-nacional-de-cultivos-campana-2019-2020/). Para determinar la pérdida de bosques asociada a incendios, calculamos la correlación espacial cruzada en grillas de 5 x 5km entre el AFA y el 'área quemada acumulada' (AQA) entre 2000 y 2019 (imágenes MODIS MCD64A1; ba1.geog.umd.edu). El AFA se registró principalmente en Santiago del Estero, este de Tucumán, centro de Salta, Chaco, Formosa y Entre ríos. Entre 2000-2019 se perdieron 72,5 millones de ha de bosque, de las cuales el 33 % se destinó a agricultura y el 66% a ganadería semi-intensiva. Este AFA fue mediado en un 29 % por incendios. Específicamente, el fuego habría sido utilizado en un 45% de las tierras habilitadas para agricultura y en un 20% de las destinadas a la ganadería semi-intensiva. Los resultados evidencian que es necesario generar políticas de regulación y/o manejo sobre el uso del fuego ya que esta práctica ha generado cambios a gran escala sin un ordenamiento territorial adecuado.