BECAS
OGA MARTINEZ Lautaro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
? DISEÑO CON SIMULACIÓN DE VIVIENDA COLECTIVA SUSTENTABLE EN CIUDAD INTERMEDIA
Autor/es:
DRA. ARQ- HALIMI SULAIMAN; ARQ. LAUTARO OGA MARTÍNEZ; DRA. CELINA FILIPPÍN ; DRA. ARQ. ROSANA GAGGINO
Lugar:
La Serena
Reunión:
Seminario; seminario Internacional ?Ciudad, Ingeniería y Sostenibilidad (CIS); 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena
Resumen:
El presente artículo muestra parte del servicio técnico de alto nivel realizado para el INTA Córdoba, donde el clima extremo, las tecnologías, energía y mano de obra disponibles son un desafío. En la Zona Bioambiental IIb, localidad alejada Dean Funes, 30°26′00″S 64°21′00″O, el proyecto se plantea con la necesidad de ser adaptable a diferentes usos rurales como oficinas y residencia temporal de personal del INTA, y a su vez, modelo de vivienda rural para los constructores que realizarán la obra. Se optó por una metodología de diseño sustentable con simulación desde el inicio y resimulación (feedback). El proyecto incluye estrategias bioclimáticas, materiales disponibles en el lugar, simplicidad en la construcción, uso de vegetación en entorno, aleros, galería, pérgolas, doble techo ventilado y espacio ?filtro? ya que la época crítica es el verano, con temperaturas máximas que superan los 40°C. Se propicia también la ventilación cruzada y selectiva nocturna. Se utilizan en el prototipo 2 tecnologías de muro y 2 de techo diferentes. Se evalúa la performance térmico-energética, iluminación natural con usuarios adaptados al clima y conciencia en el uso del proyecto. Los principales resultados son: respuesta técnico arquitectónica adaptada al lugar, evaluación y mejora del diseño con simulación térmico energética de tecnologías no convencionales en clima crítico de verano, determinación del confort interior, ahorro energético y condiciones de iluminación natural del edificio. Se concluye que es posible realizar diseños sustentables logrando condiciones aceptables de confort y consumo energético gracias a la utilización de la simulación térmico energética en las etapas tempranas de diseño.