BECAS
LASCANO MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio Multicéntrico para la validación de nuevos métodos diagnósticos en Sífilis y Chagas congénito; resultados parciales
Autor/es:
LASCANO, FERNANDA; MORONI, SAMANTA; MOSCATELLI, GUILLERMO; GONZALEZ, NICOLAS; GARCIA, LUCIANA; JURADO, LAURA; DESTITO, ALEJANDRA; BALLERING, GRISELDA; BISIO, MARGARITA; ALTCHEH, JAIME
Reunión:
Congreso; 9no Congreso Argentino de Infectología Pediátrica; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Tipo de Trabajo: Trabajo de Investigación - Diseño CuantitativoIntroducciónLos test diagnósticos disponibles para Chagas Congénito (ChC) y Sífilis Congénita (SiC) disponibles en la actualidadson deficientes.El diagnóstico de ChC se basa en estudios parasitológicos al nacimiento (observación de T. cruzi) y de sernegativos, el estudio mediante 2 test serológicos, luego de la desaparición de los anticuerpos maternos, a los 10meses de vida.En el caso de SiC no hay un método directo de diagnóstico disponible y se consideran infectados todos los hijos demadres con serología reactiva e inadecuado tratamiento. Esto sobrestima el diagnóstico, genera internacionesinnecesarias y requiere un seguimiento prolongado hasta observar la desaparición de los anticuerpos maternos.ObjetivosEvaluar la sensibilidad y especificidad de las técnicas de biología molecular para diagnóstico y seguimiento de ChC y SiC.MaterialesPoblación: Binomios madre-hijo. Se reclutarán madres que hayan sido diagnosticadas con sífilis o Chagas duranteel embarazo y sus respectivos hijos.Diseño: Estudio de cohorte prospectivo observacional multicéntrico. Se recolectarán datos primarios:epidemiológicos, perinatológicos y examen físico. Los estudios diagnósticos de rutina (parasitológicos y serológicos)para ChC y SiC se realizarán según normativas nacionales. Se recolectarán resultados de ensayos parasitológicos,serológicos (Sífilis: VDRL/RPR, TPHA; Chagas: Elisa, HAI) y PCR en sangre en ambas patologías. En los pacientesenrolados en el estudio se tomarán tres muestras secuenciales. Para SiC al inicio del protocolo, al final deltratamiento y a los 8 meses. Mientras que en ChC se tomarán muestras al nacer, al mes de vida y a los 8 meses devida. En la primera visita se extraerá muestra de las madres de todos los pacientes.Se describirá el tiempo de negativización de la serología y PCR en ChC y SiC para evaluar sensibilidad yespecificidad de las técnicas moleculares.Centros intervinientes: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Hospital General de Agudos Carlos G. Durand,Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Maternidad Dr. FaustinoHerrera, Centro Cis-Banda, Santiago del Estero, Argentina, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, ArgentinaResultadosResultados parciales: Se encuentran enrolados 20 pacientes hijos de madres infectadas con sífilis y 51 pacienteshijos de madres con Chagas. Se han obtenido muestras de binomios madre-hijo en todos ellos, para PCR yserología. Hasta el momento no se han obtenido resultados positivos de PCR en sangre para Chagas en reciénnacidos, mientras que para sífilis 2 recién nacidos presentaron PCR positiva en sangre al diagnóstico que negativizópost tratamiento. Actualmente 2 pacientes con sífilis y 6 pacientes con Chagas completaron el seguimiento al añocon 3 extracciones, todos con PCR negativa y serologías a los 8-10 meses de vida negativas.