BECAS
LASCANO MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
A propósito de un caso: Niño con púrpura y fiebre (Toxocariosis visceral)
Autor/es:
LASCANO, FERNANDA; BENDERSKY, TATIANA; BUR, NOELIA; SAPIA, ELIZABETH; MOSCATELLI, GUILLERMO; DASTUGUE, MONICA; ALTCHEH, JAIME
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 39º Congreso Argentino de Pediatría de la Sociedad Argentina de Pediatría; 2019
Resumen:
A propósito de un caso: Un niño con edemas y púrpuraAutores: Tatiana Bendersky, Noelia Bur, Fernanda Lascano, Elizabeth Sapia, Guillermo Moscatelli, Mónica Dastugue, Jaime Altcheh.Introducción: La toxocariasis es una parasitosis generada por la larva del género Toxocara, que causa dos síndromes clásicamente descriptos: larva migrans visceral y larva migrans ocular. Sin embargo, existe un amplio espectro de manifestaciones clínicas.Objetivo: Describir una forma de presentación, diagnóstico, tratamiento y evolución de un niño con toxocariasis visceral y manifestaciones cutáneas.Descripción del caso: Paciente de 19 meses de edad, masculino, consulta por fiebre, edema y lesiones purpúricas y dolor de miembros inferiores. Presenta adenopatías genereralizadas con hepatomegalia y esplenomegalia y lesiones purpúricas no palpables en miembros inferiores. El laboratorio evidencia leucocitosis con eosinofilia marcada, anemia, trombocitosis, hiperproteinemia con hipoalbuminemia, enzimas musculares y hepáticas aumentadas. Coagulograma y sedimento de orina normales. Se decide internación e inicia tratamiento con ceftriaxona (que suspende a las 48 horas con cultivos de sangre periférica y orina negativos). Ecocardiograma, radiografía de tórax y fondo de ojo normales. Parasitológico y fresco de materia fecal negativos. Ecografía abdominal informa hepatomegalia con múltiples imágenes hipoecoicas compatibles con granulomas en hígado, y esplenomegalia. Las serologías para Epstein barr, citomegalovirus, VIH, hepatitis A, B y C, Toxoplasma gondii y Trichinella spiralis resultan negativas y la serología para Toxocara; positiva por lo que inicia tratamiento con albendazol 15mg/kg/día. Evoluciona con mejoría de los edemas pero aparición de lesiones en piel urticariformes y dificultad respiratoria con sibilancias espiratorias, con respuesta positiva a broncodilatadores. En radiografía de tórax se observa infiltrado difuso bilateral. Se asume cuadro secundario a toxocariasis y se agrega al tratamiento meprednisona 1 mg/kg/día durante 72 horas. Evoluciona favorablemente y se indica egreso hospitalario.Discusión: La toxocariasis visceral es una zoonosis. Ante el contagio humano, la larva penetra por pared intestinal y se disemina por vía hematógena. Los órganos más afectados son hígado y pulmón, pero puede haber compromiso sistémico con tos, sibilancias, dolor abdominal, disminución del apetito, leucocitosis con marcada eosinofilia, anemia, hipergammaglobulinemia e hipoalbuminemia, como en este caso. Las manifestaciones cutáneas de esta patología son objeto de estudios recientes. Se ha planteado la posibilidad de que este parásito funcione como co-factor de algunas patologías dermatológicas ampliamente conocidas como por ejemplo la urticaria, por lo que es probable que la relación entre infección y reacción inmunológica del huesped juegue un rol fundamental en estos casos. El diagnóstico es clínico, pudiendo confirmarse mediante serología. Dada su alta prevalencia es de fundamental importancia tomar las medidas preventivas a nivel poblacional que eviten la infección por este parásito.