BECAS
LASCANO MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Impotencia funcional de miembro inferior derecho: no engañarse frente al gran distractor (Absceso del psoas)
Autor/es:
PETRILLO, LUCILA; FIERENS, CAROLINA; BUR, NOELIA; LASCANO, FERNANDA; SAPIA, ELIZABETH; DASTUGUE, MONICA
Lugar:
Buenoa Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica
Resumen:
IMPOTENCIA FUNCIONAL DE MIEMBRO INFERIOR DERECHO: NO ENGAÑARSE FRENTE AL GRAN DISTRACTOR.Objetivo: Describir la forma de presentación, evolución y tratamiento de un paciente con un absceso de psoas.Descripción: Paciente de 4 años de edad consulta al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez por fiebre de 4 días de evolución e impotencia funcional de miembro inferior derecho (MID). Se interna con diagnóstico de osteoartritis de cadera derecha. Ingresa en regular estado general, clínicamente estable, con dolor en MID y en abdomen de difícil localización. Se realizan sedimento urinario y ecografía abdominal: normales; ecografía de caderas: informa leve despegamiento de cápsula derecha. La artrocentesis obtiene escaso líquido serohemático, cultivo negativo. Los hemocultivos al ingreso son positivos para Staphylococcus aureus (SA), inicia tratamiento con vancomicina.A las 24 horas de internación presenta mala evolución; persiste febril, aumento del dolor abdominal y posición antálgica constante del MID (flexión, abduccióny rotación externa). Se realiza artrotomía de cadera derecha que no evidencia colección intraarticular. La resonancia magnética (RMN) de abdomen y pelvis con contraste, informa alteración de la morfología del músculo piramidal y raíz iliaca del psoas derecho con colecciones asociadas. Compatible con absceso de psoas. Se realiza drenaje quirúrgico y se obtiene muestra para cultivo: positivo para SA meticilino sensible (SAMS) que coincide con hemocultivos tomados al ingreso. Se adecúa tratamiento a cefalotina. Los hemocultivos de control son negativos. Con evolución favorable, cumple 10 días de tratamiento antibiótico parenteral desde el drenaje y continúa por vía oral.Comentario: El absceso de psoas ilíaco se presenta entre los 3 y los 9 años. El diagnóstico suele ser tardío por ser una entidad poco frecuente con variabilidad clínica en la signo-sintomatología. Se los clasifica en primarios, más frecuentes, causados por diseminación hematógena por SA (70 a 90%) seguido por Streptococcus pyogenes. Los secundarios se generan por contigüidad de procesos infecciosos, de etiología variable. Se ha incrementado el reporte de casos por la disponibilidad de tomografía o idealmente RMN. El tratamiento se basa en antibióticos, cobertura empírica para el SA y drenaje quirúrgico. Esta entidad debe pensarse frente a un paciente con fiebre, limitación de la marcha y dolor localizado en región lumbosacra, cadera o muslo, habiendo descartado artritis séptica y osteomielitis previamente.