INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA SUPLEMENTACIÓN DIETARIA CON ANTIOXIDANTES PREVIENE EL AUMENTO DE TENSIÓN ARTERIAL EN RATAS CON INSUFICIENCIA RENAL SOMETIDAS A SOBRECARGA SALINA
Autor/es:
PORTA, DANIELA J.; NESTOR HORACIO GARCIA; RIVOIRA MARIA ANGELICA; MUKDSI, JORGE HUMBERTO
Lugar:
Ciudad de Panama
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de Nefrologia e Hipertensión; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Nefrologia e Hipertensión
Resumen:
Int roducción:La hipertensión arterial (HTA) afecta a más del 30% de la población adulta mundial y es considerada el principal factor de riesgo de morbimortalidad cardiovascular. Por otro lado, la ingesta elevada de sodio es un factor de riesgo independiente p ara enfermedad cardiovascular. A pesar de ello el control y seguimiento de una dieta baja en sodio no es una estrategia terapéutica utilizada frecuentemente. Por lo tanto, implementar medidas de prevención y/o que permitan enlentecer el desarrollo de HTA s erían de gran costo efectividad especialmente en condiciones de insuficiencia renal. En nuestro laboratorio, reportamos que la suplementación dietaria con ω3 en animales susceptibles a desarrollar HTA, previene el deterioro de mecanismos homeostáticos del fisiopatogenia de HTA. manejo del sodio, eventos claves de la Objetivo: caracterizar el efecto de la dieta alta en sodio en un modelo de insuficiencia renal leve moderada, y evaluar el efecto de la suplementación dietaria con Coenzima Q10 y ácido tióctico en la prevención del aumento de tensión arterial (TA), daño renal y vascular inducido por la sobrecarga salina en ratas uninefrectomizadas (UNX). Materiales y métodos: se utilizaron 16 ratas WKY machos adultas, UNX y luego de 30 d, fueron divididas y seguidas por 3 meses en: G1) Dieta normal, G2) NaCl 4% (HNaD), G3) Ácido tióctico (350 mg/Kg/d) + Q10 (300 mg/kg/d) + HNaD, G4) Ácido tióctico + Q10. La TA fue medida cada 15 d por tail cuff. El Balance de sodio fue determinado el día 90 y también la excreci ón de proteínas (UProtV) y el clearance de creatinina. La histoarquitectura de los riñones y aorta se analizó por tinción con H/E y el grado de fibrosis y/o esclerosis mediante tricrómico de Masson. Se evaluó estrés oxidativo sistémico y tisular por espect STATA para el análisis estadístico. rofotometría. Se utilizó el software Resultados: G2 aumentó la TA de 90±6 mmHg a 141±5 mmHg, mientras que G3 no la modificó a lo largo del periodo experimental (98±8 vs 119±2 mmHg), (p