BECAS
BAGLIONE MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
El acceso a las tecnologías de la información y comunicación en personas mayores. Un estudio de casos en personas mayores residentes del partido de San Miguel
Autor/es:
MUSERES NURIA SALOME; BAGLIONE MARÍA FLORENCIA; RODOLFO NOELIA; GOROSITO LUCIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 12° CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL La Plata; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Este trabajo presenta avances de un proyecto de investigación afincado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Partimos de considerar las implicancias del contexto de envejecimiento demográfico en el que se inscribe nuestro país. El perfil poblacional de la provincia de Buenos Aires indica que se trata de una región envejecida con una tasa de envejecimiento superior al 10%. Esta tendencia también se observa en el partido de San Miguel donde el mismo índice representa un 12,82% del total de la población.La distribución de población mayor a nivel regional y local evidencia la importancia que adquiere el desarrollo de investigaciones dirigidas a este grupo etario, en pos de generar transferencia de conocimientos que mejoren las condiciones de vida de las personas mayores. Considerando el envejecimiento poblacional, por un lado, y la aceleración del cambio tecnológico por otro, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los usos, las percepciones y la valoración que realizan sobre las TIC las personas mayores residentes del partido de San Miguel. Destacamos que las transformaciones tecnológicas cambian a un ritmo vertiginoso, generando un gran impacto en la vida cotidiana de este colectivo. Partimos de considerar a las personas mayores como sujetos activos y en pleno ejercicio de sus derechos donde, la inclusión digital, forma parte de la inclusión social de los mayores. Más aún, esto se torna un eje central en el contexto de pandemia que estamos transitando.Para dar respuesta al objetivo propuesto, presentamos resultados que corresponden a dieciséis entrevistas semidirigidas realizadas a una muestra intencional de casos, considerando diferencias respecto de edad, género, nivel educativo y residencia en las cinco localidades que componen el Partido de San Miguel.A partir del análisis de los resultados, destacamos que la percepción de las TIC cobran distintos sentidos en el contexto de pandemia y que las brechas de acceso y uso se encuentran ligadas, no sólo al perfil socio económico de las personas mayores, sino también a los intercambios con las redes de apoyo cercanas y a la oferta de espacios de formación.