BECAS
BAGLIONE MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
?Usos, percepciones y significados de las tecnologías de la información y la comunicación en las personas mayores. Un estudio de casos en el partido de San Miguel?
Autor/es:
BAGLIONE MARÍA FLORENCIA; ; GOROSITO, LUCIA; PALERMO, NATASHA M; RODOLFO NOELIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Latinoamericano de estudiantes y recientes graduades Trabajo Social con Personas Mayores ?Aprendizaje, investigación y nuevos desafíos para las prácticas en contexto de complejidad?; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
El mundo atraviesa un proceso de envejecimiento demográfico, debido al aumento de lalongevidad y el descenso de la fecundidad. Esta tendencia se profundizó en Argentinadurante las últimas décadas, en el caso de la Provincia de Buenos Aires se observa una tasade envejecimiento correspondiente al 10,7%; mientras que, en el partido de San Miguelrepresentaba un 12,82% (INDEC, 2010).Por otra parte, desde mediados del siglo XX, los avances tecnológicos llevaron a rediseñar lacotidianeidad de las prácticas sociales y culturales. Empero, el proceso heterogéneo deincorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedadgeneró una brecha digital, evidenciándose su carácter diferencial entre las generaciones,significando que son las personas mayores de 60 años las que menos acceden a las TIC. Estaproblemática, es una de las cuestiones aborda la Convención Interamericana sobre laProtección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; el art. 20 (inc d) establece elderecho al acceso, educación y formación de las TIC´s.Por todo lo antes dicho, este trabajo -que forma parte de un proyecto de investigación- tienepor objetivo analizar los usos, percepciones y la valoración sobre las TIC´s en personasmayores de 60 años residentes en San Miguel. Para ello, se realizaron dieciséis entrevistassemi-dirigidas basadas en una muestra intencional de casos. Los resultados preliminaresdemuestran que la percepción de la TIC cobran distintos sentidos en el contexto depandemia y que las brechas de acceso y uso se encuentran ligadas, al perfil socioeconómicode las personas mayores, a los intercambios con las redes de apoyo cercanas y a la oferta deespacios de formación.1En efecto, se incita a construir conocimientos y políticas inclusivas, conceptualizando a laspersonas mayores como sujetos de derecho, visibilizando la importancia de las TIC en elactual contexto pandémico, donde la cotidianidad se encuentra asentada en la virtualidad.