PERSONAL DE APOYO
PAIVA Jimena MarÍa Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera aproximación a un sitio en ambiente de altura: Las Cuevas-Sitio 2 (Noroeste de Mendoza)
Autor/es:
ZONANA INÉS; PAIVA JIMENA; TRILLAS DARÍO; GASCO ALEJANDRA; DURÁN VICTOR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornada de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas 2018; 2018
Resumen:
El valle del río de Las Cuevas se localiza en el NO de la provincia de Mendoza, a más de 3.200msnm dentro de la provincia geológica de la Cordillera Principal, próximo a la divisoria de aguas(5 km). Es un valle intercordillerano rico en recursos bióticos y abióticos con característicasparticulares, que se conecta hacia el norte con otros valles longitudinales y hacia el este conel río Mendoza. Esto hace que el área se transforme en un corredor natural, muy extenso,que vincula distintos ambientes de altura con los valles intercordilleranos orientales. Además,manifiesta la ventaja de tener varios pasos hacia la cuenca del río Aconcagua en la vertienteoccidental de la Cordillera. El clima de la región es el tipico de ambientes de altura, con inviernosmuy fríos y con abundantes precipitaciones en forma de nieve que impiden el establecimientohumano durante esa estación, pero que en contrapartida ofrece veranos templados con unaoferta rica de agua y recursos vegetales y animales (camélidos silvestres especialmente).En este escenario ambiental, el equipo del Laboratorio de Paleoecología Humana bajo ladirección del Dr. Víctor Durán (dependiente del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas yNaturales -Universidad Nacional de Cuyo-) desarrolla desde el año 2013 diferentes actividadesde extensión (trabajo con la población local en materia de patrimonio cultural y natural) einvestigación arqueológica y paleoambiental. Dichas actividades se desarrollan en el marco detres proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional de Promoción Cientifica yTecnológica y la UNCuyo (PICT 2014-0940, PICT 2015-3802 y PICTO 2016-0056). Estos proyectosreflejan una instancia de integración cientifca y estudian el proceso de poblamiento humano,patrones de ocupación y movilidad en ambientes de altura, la transición de estrategias desubsistencia extractivas a productivas y las interacciones sociales dadas entre diferentes grupos,incluso frente al contacto con sociedades estatales como lo fue el Incario. Se prospectaronambas márgenes del río Las Cuevas, localizado hasta la fecha ocho sitos arqueológicos. Deellos, los más fructiferos a nivel contextual y material son los sitos LC-S2 y LC-S8.El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las características crono-estratigráficasde LC-S2 y presentar los resultados preliminares del análisis zooarqueológico (NSP=3421) yosteométrico de camélidos y de estilos cerámicos (N=275). LC-S2 destaca por la abundancia y variedad de material arqueológico hallado tanto en superficie como a lo largo de sus 11extracciones. Entre los materiales rescatados se pueden mencionar los restos faunísticos,que incluyen desde camélidos hasta valvas de moluscos, el material lítico -desechos de talla yformatizados, entre otros-, restos vegetales y diversidad de restos cerámicos.