INVESTIGADORES
MURGIDA Daniel Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA EN PROTEÍNAS: DINÁMICA PROTEICA VS. ACOPLAMIENTO ELECTRÓNICO
Autor/es:
MURGIDA, D. H.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Resumen:
La transferencia electrónica heterogénea de proteínas inmovilizadas sobre interfaces biomiméticas se caracteriza por la existencia de dependencias “inusuales” de las velocidades de reacción con la distancia no predichas por la teoría de Marcus. Si bien este fenómeno ha sido observado para una variedad de proteínas redox en los últimos 10 años, su origen sigue siendo elusivo y controversial.1,2 En esta conferencia se presentará un método basado en espectroscopia SERR de dos colores resuelta en el tiempo recientemente desarrollado en nuestro laboratorio3 que permite obtener en forma simultánea y en tiempo real información sobre la cinética de transferencia electrónica, cambios estructurales y fluctuaciones configuracionales de la proteína adsorbida. Este método nos ha permitido demostrar por primera vez en forma directa que la cinética de transferencia electrónica para una variedad de hemoproteínas y centros de CuA no está gobernada por la probabilidad de tuneleo electrónico sino por la dinámica proteica. Esta dinámica, a su vez, se haya controlada por el campo eléctrico interfacial. Por otra parte, simulaciones de dinámica molecular y cálculos de matrices de acoplamiento electrónico demuestran que la orientación de una proteína en un complejo electrostático biomimético no es única sino que existen distribuciones que a su vez dependen del estado de oxidación. Cada orientación corresponde a un acoplamiento electrónico finito pero sólo se observan valores significativos para un rango reducido de orientaciones que no resultan ser las más estables. Por lo tanto, las velocidades de reacción medidas experimentalmente son una convolución del muestreo dinámico de la superficie biomimética por la proteína y la probabilidad de tuneleo en cada orientación.4 Las implicancias de este hallazgo para reacciones de transferencia electrónica inter-proteicas in vivo y para la bioelectroquímica en general serán discutidas críticamente en esta conferencia.