BECAS
ROZAS SIA Mauro Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la dieta según el sexo de pingüinos papúa en Punta Stranger, Antártida
Autor/es:
ALBARRÁN K; FÓGEL J; ROZAS M; JUÁRES MA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología (AsAE)
Resumen:
La dieta del pingüino papúa (Pygoscelis papua) según el sexo no ha sido previamente analizada en Punta Stranger/Cabo Funes, Isla 25 de Mayo, Antártida. Para analizar si existe segregación entre sexos en la composición de la dieta recolectamos muestras mediante el lavado estomacal de individuos adultos durante la etapa de guardería de los pichones en dos temporadas reproductivas (2008/09: 19 hembras, 6 machos; y 2009/10; 8 hembras, 3 machos). El sexo de cada individuo muestreado fue determinado mediante las medidas del pico. La composición de la dieta fue descrita en términos de porcentaje en masa y frecuencia de ocurrencia de sus dos presas predominantes (krill antártico Euphausia superba, y peces). Además, fue medida la longitud total de los individuos de krill enteros. En ambos sexos, el krill fue la presa dominante (100% de ocurrencia y 99% en masa) mientras que los peces fueron un componente secundario en la dieta (33-50% de ocurrencia y 1% en masa). En ninguno de estos parámetros se encontraron diferencias significativas entre sexos (masa de krill, ANOVA 2 factores: p-valor = 0,668; ocurrencia de peces, Fisher, 2008/09: p-valor = 0,6532; 2009/10: p-valor = 1). Si bien se observó cierta tendencia en las hembras a consumir krill de mayor talla que los machos (fundamentalmente en 2008/09), no se evidenciaron diferencias significativas (GLMM: p-valor = 0,7548). Aunque no encontramos evidencias de segregación entre sexos en la composición de la dieta del pingüino papúa nidificando en Punta Stranger, creemos que es fundamental incrementar el tamaño muestreal en futuros análisis.