INVESTIGADORES
TALEISNIK Edith Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE, PEROXIDACIÓN DE LÍPIDOS DE MEMBRANA Y PRESENCIA DE Na+ Y K+, Y LA TOLERANCIA AL TIPBURN EN LECHUGA (Lactuca Sativa) BAJO CONDICIONES DE SALINIDAD
Autor/es:
CARASSAY L.R; BUSTOS D; GOLBERG A.D.;; TALEISNIK, E
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
El tipburn es una enfermedad fisiogénica que se manifiesta en lechuga como un quemado del borde en el margen de la hoja asociado a la presencia de salinidad y a desbalances en el suministro y distribución del Ca+2 en hojas. El síntoma sugiere la existencia de daño oxidativo en asociación con la necrosis. Se propuso como hipótesis que la expresión de daño oxidativo y la del sistema antioxidante diferirán en genotipos con diversa susceptibilidad al tipburn en condiciones salinas, y que estaría vinculado a la inclusión foliar de Ca+2 y Na+. Se evaluaron las variedades Sunstar (Su) y Pontina (Po) susceptible y tolerante a tipburn, respectivamente. Se cultivaron en hidroponía con dos niveles de Ca+2 (2,5 y 0,5 mM); y el agregado de: a) 50 mM NaCl (TS); b) TS + pincelado de EGTA (quelante de Ca+2) en el margen de la hoja (TSE) y c) control sin agregados de sal, con y sin EGTA, (CE) y (C) respectivamente. Se determinaron: peroxidación de lípidos de membrana (como nivel de malondialdehído, MDA), la actividad de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y ascorbato peroxidasa (APX), y la concentración de Na+ y K+; variables medidas en hojas que manifestaron síntomas y en un mismo estado de desarrollo. Po solamente presentó síntomas leves en TSE y C+E, en comparación con Su que poseía una alta incidencia de tipburn en TS, TSE y CE. Los niveles de 0,5 mM Ca+2 en el medio de cultivo, incrementaron la incidencia a tipburn. En TS la concentración foliar de K+ fue similar en Po y Su; pero la concentración de Na+ fue mayor en Su (p≤ 0,05), en coincidencia con un mayor nivel de MDA. Los tratamientos con EGTA incrementaron aún más la expresión de tipburn y de MDA en Su. En TS, hubo mayor (p≤ 0,05) actividad enzimática en SOD, CAT y APX; y el mayor incremento en actividad fue en Po con el agregado de EGTA. Estos resultados asocian menor incidencia de tipburn en condiciones de salinidad, con una menor concentración de Na+ en hojas que manifiestan la enfermedad, menor daño oxidativo y una mayor actividad antioxidante.