IFIBYNE   05513
INSTITUTO DE FISIOLOGIA, BIOLOGIA MOLECULAR Y NEUROCIENCIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar sobre la invasión de hormigas en colmenas en apiarios de Chascomús, Bueno Aires, Argentina
Autor/es:
MOJA JOAQUIN; RIVAS FONTAN IGNACIO; JOSENS ROXANA; ZANOLA DANIEL
Lugar:
VIRTUAL
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura; 2020
Institución organizadora:
FILAPI
Resumen:
Las abejas interactúan con diferentes especies de insectos con relaciones que mayoritariamente son claras, como la predación y la competencia por recursos. Sin embargo, no hay consenso al catalogar la relación con las hormigas. Las hormigas invaden colmenas ya que son atraídas por la gran cantidad de alimento (carbohidratos y proteínas) que pueden encontrar, así como un adecuado lugar de anidamiento, y mayor temperatura en los inviernos de climas templados. Tanto la bibliografía como las experiencias de los apicultores resultan muy variadas en las descripciones de esta interacción. Es probable que dependa en buena medida de la especie de hormiga y la fortaleza de la colmena. Por lo cual, nos proponemos estudiar las interacciones entre abejas y hormigas de varias especies comúnmente encontradas en apiarios; como etapa inicial, se visitaron apiarios de la localidad de Chascomús. En cada uno, se inspeccionó cada colmena en busca de actividad de hormigas y se tomaron medidas de distancia para analizar la distribución espacial de las colmenas. Las hormigas encontradas fueron colectadas e identificadas a nivel de especie. Los resultados preliminares mostraron que todos los apiarios tuvieron hormigas dentro de alguna colmena, variando entre 2,4 y 60% los niveles de infestación. Se encontraron 6 especies próximas a las colmenas, mientras que solo 3 anidando dentro de ellas. Camponotus mus y Linepithema humile fueron las especies con mayor prevalencia, y conjuntamente, son las responsables de los niveles de infestación general encontrados en los apiarios. Los resultados preliminares indicarían que en determinadas condiciones, colocar las colmenas muy próximas entre si podría aumentar la probabilidad de que sean infestadas con hormigas. Estos estudios se continuarán en diferentes regiones del país, para lograr un mayor conocimiento de las interacciones entre estos insectos.